Fundamentos de la Filosofía Moderna: Conceptos Clave de la Razón y la Moral Kantiana

Enviado por Vicente y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moderna

Empirismo y Racionalismo

Estas son las dos tendencias filosóficas principales respecto al origen y validez del conocimiento:

Empirismo

Es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento. Sus características principales son:

  • Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo, que la verdad absoluta sea accesible al hombre.
  • Reconoce que toda la verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.
  • No se opone de ninguna manera a la razón, pero niega la pretensión de establecer verdades necesarias.

Racionalismo

Es la tendencia filosófica que considera la realidad gobernada por un principio inteligible al que la razón puede acceder y que identifica a la razón con el pensar.

Libertad

La libertad es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón. La libertad equivale a autonomía de la voluntad.

Libertad en la Razón Teórica y Práctica

La razón teórica no puede demostrar la existencia de la libertad, pues solo es capaz de alcanzar el mundo de los fenómenos, mundo en el que todo está sometido a la ley de causalidad y, por lo tanto, en el que todo ocurre por necesidad natural.

Sin embargo, desde la perspectiva de la razón práctica, y si queremos entender la experiencia moral, cabe la defensa de la existencia de la libertad: si en sus acciones las personas están determinadas por causas naturales (es decir, si carecen de libertad), no podemos atribuirles responsabilidad, ni es posible la conducta moral.

Contrato Social

Expresión que alude al pacto mediante el que hipotéticamente las personas deciden crear un estado civil, para salir del estado de naturaleza en el que vivían antes. Este pacto busca que las pasiones violentas de los hombres sean contrarrestadas con el poder del Estado y que cada individuo sea protegido legalmente y se le reconozca su propiedad.

Lo que falta en el estado de naturaleza es la ley y la autoridad dotada del poder que haga cumplir las leyes. Por tanto, solo el estado civil asegura el derecho público mediante el poder que garantiza el cumplimiento de las leyes. El estado de paz no es un estado natural.

Ilusión Trascendental

La razón sirve para universalizar y unificar el saber humano. Las ideas con las que opera la razón son ideas englobantes de toda la experiencia posible. Estas ideas de la razón pura expresan el ideal de la razón de encontrar principios cada vez más generales que engloban y unifiquen el saber humano.

Ideas de la Razón Pura

Las ideas fundamentales son:

  • Mundo: Lo que hace posible toda experiencia externa.
  • Alma: Lo que hace posible toda experiencia interna.
  • Dios: Unifica ambas experiencias (interna y externa).

Estas ideas no tienen base de conocimiento empírico; son puros entes pensantes, pero no tienen valor en el mundo de los fenómenos.

Imperativo

Los imperativos, o mandatos, son principios prácticos objetivos que describen cómo debemos actuar. Este mandato no determina a la voluntad de forma necesaria, lo que implica la existencia de la libertad.

Imperativo Categórico

Es un mandato con carácter universal y necesario, ya que manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo que con ella se pueda conseguir.

Derecho Cosmopolita

Es el conjunto de leyes que deben regular las relaciones entre los Estados y los ciudadanos de otros Estados, pero como miembros de una comunidad humana mundial.

Según Kant, el derecho cosmopolita debe limitarse a las condiciones de la hospitalidad universal: toda persona tiene derecho a visitar cualquier lugar del mundo y no ser maltratado por ser extranjero. Podemos oponernos a que el extranjero tome posesión de nuestro territorio, pero jamás a que lo visite. Esto significa que la tierra es de todos y esta es la base de la ciudadanía mundial. Este derecho es un requisito importante para lograr la paz duradera.

Entradas relacionadas: