Fundamentos de la Filosofía y el Mito de Pandora: Un Recorrido Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Fundamentos de la Filosofía
Orígenes del Pensamiento Filosófico
El acto de filosofar se inicia con la admiración por lo que nos rodea y por lo que nos resulta extraño, lo que nos lleva a querer conocer. En este proceso, descubrimos nuestra ignorancia y nos preguntamos por todo aquello que nos ocasiona asombro y sorpresa.
El Asombro
Nuestra admiración por lo que nos rodea y por lo que nos resulta extraño nos lleva a querer conocer. Descubrimos nuestra ignorancia y nos preguntamos por todo lo que nos ocasiona asombro y sorpresa.
La Duda
Damos respuesta a las preguntas suscitadas por nuestro asombro, pero nos surge la duda. Desconfiamos de nuestro saber, y esta aparece cuando tomamos conciencia de la inseguridad e incerteza del conocimiento humano.
Las Situaciones Límite
Nos exigen respuestas variadas. Son situaciones que revelan nuestros límites. Somos conscientes de ellas cuando vivimos momentos difíciles. La conciencia nos lleva a filosofar porque surge en nosotros la pregunta por el sentido y el valor de la vida humana.
Conceptos Clave
- Filósofo: Amante del saber.
- Filosofía: Amor a la sabiduría, desear conocer aquello que no se sabe. Una segunda interpretación es "sabiduría que surge del amor", porque amamos la vida y queremos comprenderla, nos interesamos.
Evolución y Contexto
Comienzos Históricos
La filosofía existe desde que está el hombre y hasta que se extinga. Se sitúa su origen en el siglo VI a.C. en Grecia.
La Filosofía Moderna
Se caracteriza por la separación de ciencia y filosofía.
Filosofía vs. Ciencia
Similitudes
- Ambas pretenden dar explicaciones racionales, oponiéndose a los mitos.
- Ambas buscan justificar lo opinado.
- Ambas se oponen a los dogmas.
- Ambas no temen a lo desconocido.
Diferencias
- La filosofía carece de resultados universalmente válidos, es subjetiva. Las respuestas científicas son corroboradas por otros científicos.
- La filosofía no progresa de la misma manera; la historia de la ciencia es progresiva.
- La filosofía busca un saber universal, quiere saber sobre todo, tiene preguntas de carácter general. La ciencia se limita al sector que quiere analizar.
Propósito y Alcance
Función de la Filosofía
Ocupa el lugar que la ciencia dejó vacante. Sus respuestas nos abren posibilidades, nos hacen pensar. Intenta que sus respuestas puedan servir para orientar la conducta de los hombres, tratando de unificar el saber fragmentado que nos ofrece la vida.
Principales Problemáticas de la Filosofía
- Metafísica: ¿Qué es la realidad? ¿Qué es lo real? ¿Existe Dios?
- Teoría del Conocimiento (Epistemología): ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es la verdad?
- Antropología Filosófica: ¿Qué es el hombre? ¿Posee alma? ¿Diferencias entre animales y humanos?
- Ética: ¿Qué es el bien? ¿Cuál es nuestro fin?
- Estética: ¿Qué es lo bello? ¿Por qué algo es bello?
- Filosofía de la Ciencia: ¿Cuáles son las características del conocimiento científico? ¿Qué es la objetividad científica?
- Filosofía Política: ¿Qué es la política? ¿En qué consisten las relaciones de poder?
- Filosofía de la Historia: ¿Existen leyes en la historia? ¿Hay progreso de la humanidad?
El Mito de Prometeo y Pandora
El Engaño de Prometeo y la Venganza de Zeus
Llegó un momento en que los mortales e inmortales se separaron. Mediante un engaño, Prometeo logró que cuando los hombres hicieran sacrificios a los dioses, los hombres se quedaran con los huesos y los inmortales pudieran disfrutar de la carne y los órganos. Zeus, en venganza, le quitó el fuego a los hombres. Sin embargo, nuevamente Prometeo se las arregló para devolvérselo.
La Creación de Pandora
Zeus se puso furioso y ordenó a Hefesto que creara la figura de una hermosa princesa en arcilla, tan bella como un inmortal, y le diera vida. Entre varias ninfas, le dieron sensualidad, cualidades para el telar, y por último, con el fin de darle un toque de algo "bello y malo", le dieron el poder de seducir, mentir y crear caos.
A esta imagen se le llamó Pandora, conocida como la primera mujer que trajo consigo el mal.
El Dilema del Hombre
El hombre entonces debía escoger entre dos opciones:
- Evitar el matrimonio y tener una vida donde no perdería sus riquezas materiales, pero sin la posibilidad de tener una descendencia que mantuviera sus posesiones luego de su muerte.
- Casarse y vivir constantemente con los males que traería la mujer.
La Caja de Pandora y la Esperanza
Prometeo había advertido a Pandora que no recibiera ningún regalo por parte de Zeus; sin embargo, ella hizo caso omiso de la advertencia. Recibió lo que hoy comúnmente llamamos la Caja de Pandora (también conocida como Ánfora de Pandora o Jarra de Pandora), que contenía todos los males y que fueron liberados cuando ella abrió la caja. La jarra se cerró momentos antes de que la esperanza pudiera salir. De aquí se atribuye la existencia de todos los males del hombre.