Fundamentos de la Filosofía de Karl Marx: Estructura Social y Materialismo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Teoría de la Sociedad, Estructura Económica y Superestructura

Marx busca comprender la realidad para transformarla. Su filosofía es inherentemente transformadora. La relación del ser humano con la naturaleza es dialéctica. Lo que diferencia al hombre de los animales es su capacidad para producir los medios de su existencia, es decir, la técnica. El hombre, un ser natural con necesidades, se realiza a sí mismo a través del trabajo.

La sociedad es el resultado de la acción recíproca entre el hombre, la naturaleza y los demás seres humanos.

Los Modos de Producción Históricos

La historia ha dado lugar a diferentes sociedades, caracterizadas por sus modos de producción:

  • Sociedad Primitiva: Termina con la revolución agrícola.
  • Sociedad Clásica o Esclavista: Termina con el descubrimiento de la fragua.
  • Sociedad Medieval o Feudal: Acaba con la revolución burguesa.
  • Sociedad Moderna o Capitalista: Acaba con la revolución del proletariado.
  • Sociedad Socialista.

Infraestructura y Superestructura

Para Marx, la economía es el tema central de su obra. Las formas políticas y sociales configuran la superestructura.

Marx explica que, en toda época histórica, existen unos medios a partir de los cuales se lleva a cabo la producción. Estos medios (técnicas y obreros) forman las fuerzas productivas y dan lugar a las relaciones sociales de producción.

Marx llama a la combinación de fuerzas productivas y relaciones de producción la infraestructura de toda la sociedad. Esta infraestructura condiciona el conjunto de ideas, representaciones e instituciones que se emplean para justificar los intereses de la clase dominante, convirtiéndose en ideologías.

La Lucha de Clases

La transformación de la sociedad burguesa ha de pasar por el proceso de lucha de clases, del cual surgirá un nuevo modelo de producción. La lucha de clases surge cuando la clase explotada abre negociaciones con los dirigentes, provocando una revolución. Por ello, Marx apoya el socialismo y el comunismo.

Teoría de la Historia: El Materialismo Histórico

Marx se apoya en una aportación fundamental de la filosofía de Hegel: la concepción de la naturaleza desde un punto de vista histórico. Hegel llama a este proceso dialéctica y distingue tres momentos:

  • Tesis
  • Antítesis
  • Síntesis

La dialéctica permite comprender y analizar fenómenos en constante cambio; es una forma de razonamiento que puede aplicarse como un método de investigación.

Materialismo Dialéctico

Marx rechaza el idealismo de Hegel porque lo considera especulativo, es decir, piensa que Hegel reduce todo a abstracciones. Sin embargo, Marx acepta la dialéctica hegeliana por sus aspectos dinámicos. Esto lo lleva a plantear su materialismo dialéctico, que consiste en entender la realidad como un proceso a partir de la materia considerada eterna.

Momentos de la Materia

La materia pasa por cuatro momentos:

  1. Materia inanimada
  2. Materia viviente
  3. Materia sensitiva
  4. Materia humana

Leyes del Materialismo Dialéctico

Este proceso se sujeta a tres leyes fundamentales:

  1. Conexión universal
  2. Salto cualitativo
  3. Unidad y lucha de contrarios

Materialismo Histórico y Praxis

El materialismo dialéctico se transforma en materialismo histórico al incorporar el papel activo de los seres humanos en la conformación de la historia. Mientras que el materialismo dialéctico estudia las leyes generales del cambio y desarrollo en el universo, el histórico se enfoca en la praxis humana.

Este enfoque permite analizar cómo las fuerzas económicas, políticas y culturales determinan el devenir histórico.

La finalidad del materialismo histórico es que se supriman las clases sociales y la propiedad privada de los medios de producción para que el hombre no explote al hombre. La revolución se llevará a cabo por los proletariados del mundo. Cuando el proletariado tome el poder, empezará la era socialista.

Entradas relacionadas: