Fundamentos de la Filosofía, la Ilustración y las Raíces de la Sociología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Pensamiento Clásico y Teoría Política

  1. Filósofo que estudia las formas de gobierno.

    Aristóteles.

  2. Filósofo al que se le considera Padre de la Historia.

    Heródoto.

  3. Filósofo político autor de la obra El Leviatán.

    Thomas Hobbes.

La Ilustración: Razón y Conocimiento

  1. Sociólogo a quien se le considera creador de la Sociología.

    Auguste Comte.

  2. Siglos en los que aparece la Ilustración.

    XII y XIII, porque aparecen las primeras universidades. (Nota: Históricamente, la Ilustración se desarrolla en los siglos XVII y XVIII).

  3. Movimiento que se origina en Europa en los siglos XVII y XVIII.

    La Ilustración o Siglo de las Luces. Se desarrolló en Francia, Inglaterra y Alemania. Se apela a la razón y se dejan a un lado los dogmas religiosos.

Corrientes Filosóficas del Siglo de las Luces

  1. Principales exponentes del Racionalismo.

    René Descartes, Spinoza y Leibniz. Defienden que la razón es la principal fuente del conocimiento, o conocimiento a priori.

  2. ¿Cuál es la fuente del conocimiento del Empirismo y sus exponentes?

    La fuente es la experiencia y la observación. Exponentes: David Hume, John Locke y Berkeley. Defienden el conocimiento a posteriori.

  3. ¿Cuál es la obra principal de René Descartes?

    Discurso del Método.

  4. Principal obra de John Locke.

    Ensayo sobre el Entendimiento Humano.

  5. Filósofo creador de la Duda Metódica.

    René Descartes.

  6. Corriente que surge con la fusión del Empirismo y la Ilustración.

    El Falibilismo. Sostiene que todo conocimiento es revisable y perfectible.

  7. ¿Cuáles son las bases ideológicas de la Ilustración?

    • Promueve el conocimiento inductivo, experimental y crítico.
    • Criticaba el dogma religioso.
    • Propone la idea del Derecho Natural: el hombre es libre e independiente.

Revoluciones y el Fin del Feudalismo

  1. Siglo en que surge la Revolución Industrial.

    Siglo XVIII.

  2. Países en los que surge la Revolución Industrial.

    Inglaterra e Irlanda.

  3. Sistema económico que aparece con la Revolución Industrial.

    Capitalismo.

  4. Causas de la decadencia del Feudalismo.

    • Excesos y atropellos de los gobiernos absolutistas.
    • Expansión y colonialismo de las potencias europeas (Inglaterra, Francia, Alemania).
    • Aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción.
    • Invención y aplicación de maquinarias que permiten mayor productividad.

Independencia de las Trece Colonias

  1. ¿Qué pedían los colonos de las Trece Colonias de América del Norte?

    Derecho a tener representantes en el Parlamento Inglés.

  2. Antecedentes de la Independencia de las Trece Colonias.

    • La Revolución Parlamentaria Inglesa del siglo XVII, impulsada por la nobleza rural y la burguesía de las ciudades.
    • La Revolución Gloriosa de 1688.
    • La Declaración de los Derechos de 1689.
  3. ¿En qué consistía la Ley del Timbre (Stamp Act) de 1765?

    Los colonos debían pagar el sello real en cualquier documento a la Corona Británica.

  4. Fecha en que se declara la Independencia de las Colonias de América y autor de la Declaración.

    4 de julio de 1776. Autor: Thomas Jefferson.

La Revolución Francesa

  1. ¿Qué clases formaban el Tercer Estado en Francia?

    Burgueses, intelectuales, campesinos y obreros.

  2. ¿Quiénes integraban el Primer y Segundo Estado?

    La Iglesia (Clero) y la Nobleza.

  3. Principal defensor de los derechos del pueblo (durante el Terror).

    Maximilien Robespierre.

  4. Año en que inicia la fase armada de la Revolución Francesa.

    1789.

  5. Año en que se promulga la Carta Magna que garantiza los derechos y libertades de los franceses (Constitución).

    1791.

  6. Personaje fundamental para el fin de la Revolución Francesa.

    Napoleón Bonaparte.

Los Padres de la Sociología: Comte y Durkheim

  1. Sociólogo que utiliza por primera vez el término Sociología.

    Auguste Comte.

  2. ¿Cómo clasifica Comte a la Sociología?

    • Estática Social: Estudia las estructuras sociales existentes.
    • Dinámica Social: Estudia el cambio social.
  3. ¿En qué consiste la Teoría de los Tres Estadios de Auguste Comte?

    El conocimiento evoluciona en tres estadios:

    • Estadio Teológico: Los fenómenos se explican por la divinidad.
    • Estadio Metafísico: Los fenómenos se explican por medio de la naturaleza o entidades abstractas.
    • Estadio Positivo o Científico: Los fenómenos se explican por la razón y la observación.

Émile Durkheim y los Hechos Sociales

  1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología según Durkheim?

    Los Hechos Sociales.

  2. Una de las obras más importantes de Durkheim.

    Las Reglas del Método Sociológico.

  3. Características de los Hechos Sociales.

    • Son objetos o cosas: Estudiados por la observación y experimentación científica.
    • Son externos: Son producidos por la sociedad, no por el individuo.
    • Son coercitivos: Tienen una sanción o ejercen presión sobre el individuo.
  4. Definición de la Sociología según Durkheim.

    Es la ciencia de las instituciones sociales, su génesis y su funcionamiento.

  5. Concepto de Anomia.

    El desorden social resultante del incumplimiento o la ausencia de normas sociales.

  6. Autor de la obra El Suicidio.

    Émile Durkheim.

Entradas relacionadas: