Fundamentos de la Filosofía Cartesiana: Duda, Certeza y la Existencia de Dios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Búsqueda de la Verdad en la Filosofía Cartesiana
Fragmento 1: Duda y Certeza
El tema principal de este fragmento es la búsqueda de Descartes de una verdad indudable o **certeza**, en contraposición a las **opiniones inciertas**. Para ello, considera necesario **rechazar como falso** todo aquello de lo que pueda surgir la menor **duda**. Sin embargo, al considerar que todo podría ser falso, se percata de que hay algo de lo que no puede dudar: la necesidad de su propia existencia como **sujeto pensante**. Concluye que existe una verdad innegable: *«Pienso, luego existo»* (**Cogito, ergo sum**), de la cual es imposible dudar y que puede servir como **primer principio** para fundamentar la **metafísica**.
Fragmento 2: Alma y Cuerpo
El tema principal de este fragmento es la demostración cartesiana de la **existencia del alma**, fundamentada en la única verdad indudable: *«Pienso, luego existo»*. Descartes afirma que puede concebir la no existencia de su propio **cuerpo** y del resto del **mundo material**, pero no puede concebir su propia no existencia, ya que del acto de **pensar** se deduce necesariamente que debe existir para poder hacerlo. No obstante, si dejara de pensar, ya no tendría ninguna razón para creer en su existencia. Concluye que el alma es una **sustancia** cuya esencia es el **pensamiento** (*res cogitans*) y que, para existir, no requiere de nada **material**. De este modo, su **alma** es algo que existiría incluso si su **cuerpo** no existiese, estableciendo una clara **distinción** entre ambas.
Fragmento 3: Pensamiento e Idea de Dios
El tema principal de este fragmento es cómo Descartes, tras encontrar la verdad indudable en *«Pienso, luego existo»*, la establece como **criterio de verdad**, al observar que para pensar es necesario **ser** (existir). A partir de esto, postula que todas las cosas que pueda concebir de manera tan **clara y distinta** como el **Cogito** (la verdad indudable) deben ser consideradas **verdaderas**. Seguidamente, aplica este **criterio de verdad** para demostrar la **existencia de Dios**. Afirma que su capacidad de **dudar** es una señal de su **imperfección**, pero que percibe *«con claridad»* que hay mayor **perfección** en **conocer** que en dudar. Si él, siendo imperfecto, puede concebir la idea de un ser más perfecto que él, es evidente que dicho ser (**Dios**) debe existir.
Fragmento 4: Ideas y Existencia de Dios
El tema principal de este fragmento es la demostración cartesiana de la **existencia de Dios** a partir de la **idea de perfección**. Descartes clasifica las **ideas** según su origen: las que provienen de cosas exteriores (**ideas adventicias**), y las que son creadas por nuestro propio pensamiento (**ideas facticias**). En este contexto, no le preocupaba el origen de estas ideas en particular. Sin embargo, argumenta que *«es contradictorio pensar que lo más perfecto sea consecuencia de lo menos perfecto»*. De este modo, la **idea de perfección** debe haber sido infundida en él por un ser que sea intrínsecamente más perfecto: **Dios**. A este tipo de ideas, que considera que nacen con nosotros, Descartes las denomina **ideas innatas**.