Fundamentos de la Filosofía Antigua: Physis, Logos y los Primeros Pensadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
1. Physis
Es la razón de ser de todas las cosas que son, han sido y serán. Es un principio originario del cual todo ha sido formado.
2. El Proceso de la Physis a las Prágmatas
La physis, la cual gobierna todo con su logos, mantiene el kosmos en el cual están las crematas; dentro de esta última, está el hombre, que también posee logos, y con él, trata de descubrir el logos de la physis a través de sus acciones (prágmatas).
3. Definiciones Clave
- a) Mito
- Es la narración de un hecho de forma fantástica que expresa una verdad.
- b) Filosofía
- Se define como «el amor a la sabiduría», el cual busca conocer los principios y causas de todas las cosas.
- c) Cosmos
- Es el orden que la physis mantiene con su logos.
- d) Gnomos
- La ley con la que la physis mantiene el orden (kosmos).
- e) Logos
- Es la razón de ser de las cosas ordenadas en la physis.
- f) Cosmogonía
- El origen del kosmos.
- g) Cosmología
- Es cómo se forma el kosmos, de qué está hecho.
4. Cosmogonía de Anaximandro
Anaximandro, sucesor y discípulo de Tales, dice que el principio y elemento primordial de los seres es el ápeiron (lo infinito). Es el primero que introduce el término de arché (principio) y afirma que este no es el agua ni ninguno de los otros que se llaman elementos, sino un principio infinito del cual nacen todos los cielos y los universos contenidos en ellos.
Su cosmología explica que todas las cosas surgen del ápeiron.
5. Cosmología de Anaxímenes
Anaxímenes manifiesta que a partir del aire se generan todas las cosas mediante dos principios: condensación y rarefacción. Por rarefacción, el aire se convierte en fuego; en cambio, condensándose, se transforma en viento, luego en nube, después en agua, tierra y, finalmente, en piedra.
Su cosmogonía establece que el aire es el arché, y que el origen de todas las cosas es lo infinito, pero determinado (el aire mismo).
6. Heráclito y el Fluir Constante: ¿Por qué no podemos descender dos veces al mismo río?
Porque cada vez que interactuamos con algún objeto del cosmos, lo alteramos. Entonces, cuando volvemos a interactuar con el objeto (el río, en este caso), no es el mismo que era en un principio. Esto se debe a que todo está en constante cambio (panta rei).
7. Heráclito: Antítesis Razón y Experiencia
La experiencia es algo que cambia constantemente (depende del conocimiento y del ser pensante); es decir, todos los días tenemos experiencias nuevas. Mientras tanto, la razón es el logos (que poseen el hombre y la mujer, ya que son las únicas crematas que poseen logos). Esta razón es inmanente y no cambia, permanece. Resumen: la experiencia cambia y la razón permanece.
8. Atributos del Ser según Parménides
Se explican los siguientes atributos del Ser:
- Inengendrado: Todo ser engendrado tiene un principio de su generación (padre, etc.). El Ser, por tanto, es inengendrado.
- Único en su especie: Tiende a parecerse a sí mismo; no hay otro como él.
- Todo completo: Porque si le faltase algo, eso que le falta sería el no-ser; y si el no-ser es, entonces todo sería ser.
- Sin límites: Si los tuviese, tendría fin, y más allá de ese fin estaría el no-ser.
9. El Método Socrático
El método de Sócrates se compone de dos fases:
- La ironía: Consiste en que, a partir de la refutación (elenchos), el interlocutor se libere de los errores y falsas concepciones.
- La mayéutica: Mediante esta, se ayuda a «dar a luz» el conocimiento puro que, según Sócrates, reside en el alma.
10. Realismo Platónico
Para Platón, la verdadera realidad no reside en el mundo sensible (el que percibimos con los sentidos), sino en el mundo inteligible de las Ideas o Formas.
11. Realismo Aristotélico
Para Aristóteles, la realidad se encuentra en el mundo físico y no en un mundo separado de las Ideas. La realidad está en el individuo particular (la sustancia primera), el cual es una unidad indisoluble de materia y forma (hilemorfismo).