Fundamentos de la Fe Cristiana: Doctrina, Sacramentos y Ética Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Cómo edificó Jesús la Iglesia?

La Iglesia es un grupo o comunidad de cristianos unidos con Cristo o entre sí.

  • Jesucristo comenzó su Iglesia con esta buena noticia: "El Reino de Dios está ya en vosotros".
  • Eligió a doce apóstoles que sustituyeron las doce tribus de Israel.
  • Estableció como cimiento de la nueva comunidad al apóstol Simón, al que llamó Pedro.
  • Enseñó a los discípulos el Padre Nuestro y una nueva forma de ser según el mandamiento nuevo del amor.
  • Celebró la Eucaristía.
  • Se les apareció tras la Resurrección.
  • Prometió el Espíritu Santo a sus discípulos y les envió por todo el mundo.

Confirmación y Orden Sacerdotal

La Confirmación es el sacramento de la madurez cristiana; el Espíritu Santo da fuerza a los cristianos para entender las verdades de la fe, ser testigos de Jesucristo y difundir los valores del Evangelio.

La Orden Sacerdotal es el sacramento que prolonga en la historia humana el ministerio de Jesús y de los apóstoles. Tiene tres grados: diaconado, sacerdocio y episcopado.

Dimensiones de la Fe

Tiene tres dimensiones:

  • Confianza en la persona de Jesús: creer en Jesús y en sus hechos, sobre todo la Resurrección.
  • Aceptación de sus enseñanzas: creer a Jesús y a sus palabras.
  • Un estilo de vida: poner por obra esas enseñanzas, sobre todo, viviendo el mandamiento nuevo del amor al prójimo.

Las Bienaventuranzas

Son los valores del Reino de Dios:

  • Desprendimiento solidario frente a la avaricia.
  • Paz frente a la violencia.
  • Mansedumbre frente a la ira.
  • Justicia frente a la injusticia.
  • Autenticidad frente a la doblez.
  • Llanto con los que lloran frente a la indiferencia egoísta.
  • Misericordia frente a la insensibilidad.
  • Persecución por causa del compromiso con la justicia frente a la cobardía.

Significado de la Moral

La palabra "moral" puede usarse como adjetivo o como sustantivo. Como sustantivo:

  1. Ciencia o conjunto de principios que dirige y juzga las acciones humanas, sean buenas o malas.
  2. Cualidad de lo que se considera bueno.

Como adjetivo, se refiere a todo lo bueno y correcto.

La Conciencia: La Voz Interior que Nos Aconseja

Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios; por eso, tenemos una conciencia, que es la capacidad de conocer lo positivo y lo negativo.

  • Educar la conciencia mediante los principios morales universales.
  • Entrenarla a distinguir en cada caso qué es lo mejor, qué tiene más importancia.
  • Actuar de acuerdo con ella en las decisiones morales.

Problemas Morales Actuales

El aborto: se distingue entre aborto espontáneo o provocado. La Iglesia condena el provocado.

La Eutanasia: hay dos tipos de eutanasia, la activa y la pasiva. La Iglesia condena la activa.

El Derecho a la Vida

  • Nadie debe despreciar el cuerpo.
  • Se deben emplear los métodos ordinarios para desarrollar nuestras capacidades afectivas, intelectuales y sociales.
  • Es un grave delito moral el suicidio.
  • El Quinto Mandamiento prohíbe el homicidio.

Entradas relacionadas: