Fundamentos de la Fe Cristiana: Apóstoles, Pablo y la Comunidad Primitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los Apóstoles: Fundamento de la Fe Cristiana

En un momento determinado de su predicación, Jesús eligió de entre esos discípulos que le seguían a doce, a los que llamaría apóstoles.

La palabra apóstol significa enviado. Jesús quiso rodearse de estas personas, a quienes les pidió dos cosas: primero, que le acompañaran siempre, que estuvieran con él; y segundo, que se sintieran enviados para predicar la Buena Noticia.

El número doce recuerda a las doce tribus de Israel. Los apóstoles hicieron nuevos discípulos enseñando y bautizando.

El Cristianismo entiende la tradición apostólica como el fundamento de la fe.

Comunidades Formadas por San Pablo

Entre las comunidades fundadas o visitadas por San Pablo se encuentran:

  • Filipos
  • Tesalónica
  • Roma
  • Corinto
  • Atenas
  • Éfeso

Pablo de Tarso: El Apóstol de los Gentiles

En los Hechos de los Apóstoles, se nos da noticia de muchos misioneros: Bernabé, Apolo, Juan Marcos, los mismos apóstoles y otros muchos. Pero, sin duda, quien destaca entre todos ellos con fuerza es Pablo de Tarso. Judío de nacimiento y cumplidor de la ley, Pablo participó activamente en la nueva fe cristiana, hasta que tuvo un encuentro con el Señor camino de Damasco, que cambió radicalmente su vida.

Pero su aportación va más allá de la evangelización. Pablo escribió cartas a las comunidades por él fundadas, donde describía su vivencia de la fe cristiana y su reflexión sobre lo que significa ser discípulo del Señor.

Algunas de sus expresiones más célebres:

  • «Si Dios está con nosotros, ¿quién podrá contra nosotros?»
  • «Ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí»
  • «Si morimos con Cristo, viviremos con él»
  • «Para mí la vida es Cristo»

Una Nueva Vida Interior: El Camino del Discípulo

Antes de que una persona se convierta en discípulo de Jesús, vive una experiencia previa en su interior: cierta insatisfacción y descontento con la propia forma de vida.

Esa vivencia interior se manifiesta en inquietud y en búsqueda.

Este elemento puede ser el contemplar a otras personas que parecen ser felices. Este es el antes.

El cambio de verdad llega por una experiencia interior que consiste en experimentar la vida que Jesús vive.

Convertirse en discípulo es sentir que Jesús vive y, por tanto, que se puede establecer una relación afectiva con él.

Convertirse no es la conclusión obtenida de un razonamiento intelectual; es un sentimiento.

Una Nueva Forma de Vivir: La Conversión

Uno se convierte en discípulo de Jesús cuando experimenta que Jesús vive y se siente profundamente amado por él. Entonces desea vivir en su amor.

Tras la conversión, el discípulo vive en comunidad y se pregunta constantemente: «¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es su voluntad sobre mi vida?»

El Encuentro con Jesús en la Vida Pública

En este texto, Marcos describe la vida pública de Jesús en Galilea. Si analizamos todas las acciones de Jesús que refleja el texto, vemos lo siguiente:

  • Acude a la sinagoga a leer las Escrituras.
  • Llama a los primeros discípulos: dos parejas de hermanos.
  • Libera a una persona de un espíritu que le atormentaba.
  • Acude a la casa de dos de los hermanos y cura a la suegra de uno de ellos.
  • Cura y libera de malos espíritus.
  • Ora de madrugada.
  • Sale a predicar en otros pueblos.

La Intensidad de la Presencia de Jesús

A lo largo de su predicación, Jesús habló de cómo estaría presente cuando ya no estuviera físicamente:

  • El Espíritu Santo acompañará a los creyentes como fuerza íntima y como luz en el camino.
  • La comunidad de los discípulos es un lugar muy especial de presencia de Jesús.
  • Dentro de la vida de la comunidad, Jesús instauró el signo del pan y del vino en el sacramento de la Eucaristía.
  • Jesús está también especialmente presente en toda persona que sufre: con los pobres, con los que sufren injusticia, etc.

La Iglesia: El Cuerpo de Cristo

Las primeras comunidades vivían la presencia real de Jesús y su salvación, sobre todo en la Eucaristía, la oración comunitaria, el servicio a los pobres y el cumplimiento de la misión.

La expresión de San Pablo de que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo significa que Jesús vive en la Iglesia y los cristianos se unen a Cristo.

La presencia de Cristo en el mundo es la Iglesia, que se esfuerza por ser la que Cristo quería: cercana a los que sufren, ofreciendo el amor que Cristo le da.

La Práctica de los Primeros Cristianos

Las prácticas fundamentales de los primeros cristianos incluían:

  • La primera y la más importante es la Eucaristía, a la que llamaban la fracción del pan.
  • Oraban juntos.
  • Las personas se incorporaban a la comunidad por medio del Bautismo.
  • Acompañaban a los enfermos.
  • Elegían a los hermanos para las distintas tareas y misiones.

Entradas relacionadas: