Fundamentos y Fases del Proceso Administrativo: Planeación, Organización, Dirección y Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
El Proceso Administrativo: Concepto y Fases
El Proceso Administrativo es el conjunto de fases sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.
Fases del Proceso Administrativo
- Planeación: Determinar escenarios futuros, el rumbo hacia donde se dirija la empresa y los resultados que se esperan obtener para minimizar riesgos, definiendo estrategias.
- Organización: Consiste en el diseño, determinación de estructuras, procesos, funciones y responsabilidades, así como el establecimiento de métodos y la aplicación de técnicas para optimizar el trabajo.
- Dirección: Ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos y el ejercicio del liderazgo hacia el logro de la misión y visión de la empresa.
- Control: Evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
Etapas de la Organización
División del Trabajo
- Jerarquización: Disposición de las funciones de una organización por orden de mando o grado de importancia.
- Departamentalización: División y agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas.
- Descripción de funciones: Incluye el análisis de puestos, la descripción de actividades y responsabilidades.
Integración
- Definición de necesidades y requerimientos de los recursos (estándares de calidad).
- Determinación de fuentes de abastecimiento.
- Elección del proveedor más confiable.
- Selección de recursos de acuerdo con los estándares de calidad.
Coordinación
Sincronización de los esfuerzos para realizar efectivamente una tarea. Los elementos clave son:
- Recursos humanos.
- Recursos materiales, financieros y tecnológicos.
Técnicas de la Organización
Organigramas
Son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización.
Organigrama Funcional
Es un organigrama vertical que configura la estructura organizativa a partir de las funciones. Parte de un CEO (Chief Executive Officer) y se divide en áreas o departamentos.
Etapas de Dirección
(Nota: El proceso de dirección se apoya en los siguientes elementos de la planeación estratégica.)
Elementos Clave de la Planeación Estratégica
- Filosofía: Proceso mediante el cual se pretende obtener el máximo desempeño de los trabajadores.
- Misión: La razón de ser de la institución.
- Visión: La imagen que proyecta la institución a largo plazo.
- Valores: Representan las convicciones de la filosofía de la alta dirección que conducirá al éxito.
- Políticas: Principios por los que se rige la institución.
- Presupuestos: Detalle financiero de lo que costará la implementación del plan.
Tipos de Comunicación
- Vertical: Fluye de un nivel superior a uno menor (ejemplos: quejas y reportes).
- Horizontal: Ocurre entre niveles semejantes (ejemplos: correspondencia interna, memorandos, juntas).
- Verbal: Comunicación realizada oralmente.
- Escrita: Comunicación realizada mediante material escrito.
Técnicas de Planeación
Técnicas Cuantitativas
Se basan en métodos matemáticos o estructurados.
- FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas): Herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa.
- Gráfica de Gantt: Expone el tiempo de dedicación necesario para realizar diferentes tareas.
Técnicas Cualitativas
Herramientas y conocimientos que surgen de la experiencia, el criterio u observación.