Fundamentos de la Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Efectos de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Efectos de Fármacos en el Organismo

Conceptos Fundamentales de Farmacodinamia

La farmacodinamia es la rama de la farmacología dedicada al estudio de los mecanismos de acción y los efectos que los fármacos producen en el organismo. En esencia, explora lo que le sucede al cuerpo como resultado de la interacción con un fármaco.

Farmacocinética vs. Farmacodinamia

Es crucial diferenciar entre:

  • Farmacocinética: Se refiere a lo que le sucede al fármaco en su paso por el organismo (absorción, distribución, metabolismo, excreción).
  • Farmacodinamia: Describe lo que le sucede al organismo por la acción del fármaco.

Receptores Farmacológicos: Clave de la Interacción

Un receptor es un componente celular que interactúa con una molécula (como un fármaco), iniciando una cadena de eventos bioquímicos que generan respuestas moleculares y celulares. Son el principal objeto de estudio de la farmacodinamia.

Tipos de Enlaces Fármaco-Receptor

La unión entre un fármaco y su receptor se produce mediante enlaces de tipo no covalente, que incluyen:

  • Uniones electrostáticas o enlaces iónicos
  • Puentes de hidrógeno
  • Fuerzas de Van der Waals

Clasificación de Receptores por Transducción de Señales

Los receptores se clasifican según su mecanismo de transducción de señales en:

  • Receptores acoplados a proteínas G
  • Receptores acoplados a canales iónicos
  • Receptores unidos a enzimas
  • Receptores acoplados a proteínas transportadoras
  • Receptores intracelulares

Afinidad y Eficacia: Propiedades Clave de los Fármacos

Afinidad

La afinidad es la capacidad de un fármaco para unirse a un receptor celular en el organismo, formando un complejo fármaco-receptor.

Eficacia o Actividad Intrínseca

La eficacia (o actividad intrínseca) es la posibilidad que tiene un fármaco de generar una respuesta biológica que mimetiza la del ligando endógeno (sustancia natural del cuerpo).

Agonistas y Antagonistas: Moduladores de la Respuesta

Agonista

Un agonista es un compuesto químico capaz de simular el efecto de una sustancia producida por nuestro propio cuerpo. Aunque no es la sustancia original, actúa de forma similar, imitándola. Los agonistas poseen afinidad por el receptor y eficacia.

Clasificación de Agonistas

Los agonistas se clasifican principalmente en:

  • Agonistas completos: Producen la máxima respuesta posible.
  • Agonistas parciales: Producen una respuesta submáxima, incluso cuando todos los receptores están ocupados.

Antagonista

Un antagonista es una sustancia que se une al receptor, imitando a la sustancia natural para ocupar su lugar y bloquearlo, pero sin producir un efecto. Los antagonistas tienen afinidad por el receptor, pero carecen de actividad intrínseca (eficacia).

Efectos Farmacológicos y Farmacometría

Definición de Efecto Farmacológico

El efecto es la manifestación observable que aparece después de una acción farmacológica.

Tipos de Efectos Farmacológicos

Los efectos farmacológicos se clasifican en:

  • Efecto primario o terapéutico: El efecto fundamental y deseado del fármaco.
  • Efecto secundario o adverso: Cualquier reacción nociva o no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas.
  • Efecto placebo: Respuesta psicológica o fisiológica no atribuible a la acción farmacológica directa del fármaco.
  • Efecto tóxico: Una acción indeseada, generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es dependiente de la dosis (cantidad del medicamento / tiempo de exposición).
  • Efecto mortal: Aquel que provoca la muerte del organismo.

Farmacometría

La farmacometría es el área de la farmacología que estudia la relación entre la dosis administrada de un fármaco y la magnitud de la respuesta obtenida, incluyendo tanto los efectos terapéuticos como los tóxicos.

Tipos de Dosis Farmacológicas

Existen diferentes tipos de dosis farmacológicas:

  • Dosis mínima: La menor cantidad de fármaco que produce un efecto terapéutico.
  • Dosis máxima: La mayor cantidad de fármaco que puede administrarse sin producir efectos tóxicos significativos.
  • Dosis terapéutica: La cantidad de fármaco que produce el efecto deseado con mínima toxicidad.
  • Dosis tóxica: La cantidad de fármaco que produce efectos adversos o perjudiciales.
  • Dosis mortal: La cantidad de fármaco que puede causar la muerte.

Entradas relacionadas: