Fundamentos de la Facturación y Gestión de Medios de Pago Comerciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
Facturación de Servicios y Devengo de Facturas
La Factura es el documento mercantil que acompaña a una operación de compraventa o de prestación de servicios y que contiene toda la información fundamental referida a esta.
Tipos de Factura
Existen tres tipos principales de facturas:
- Factura Ordinaria: Sirve para documentar cualquier tipo de operación de venta de bienes y servicios.
- Factura Rectificativa: Se emite para corregir errores cometidos en una factura ordinaria o para justificar la devolución de parte o de la totalidad de la mercancía.
- Factura Recapitulativa: Posibilita agrupar en una sola factura varias operaciones realizadas en el mismo mes.
Contenido Obligatorio de la Factura
Toda factura debe incluir la siguiente información fundamental:
- Número de factura correlativo.
- Fecha de expedición.
- Identificación del que expide la factura y del destinatario.
- NIF del que emite la factura.
- Domicilio fiscal del que emite la factura y del destinatario.
- Descripción de la operación.
- Tipo o tipos impositivos aplicados.
La Factura Electrónica
Es el equivalente en formato digital de la factura tradicional. Debe cumplir con todos los requisitos del formato papel, además de garantizar:
- Integridad de contenido.
- Autenticidad de origen.
Ventajas de la Factura Electrónica
- Rapidez en la emisión y entrega.
- Reducción de costes.
- Integración con otros dispositivos electrónicos.
Medios y Documentos de Pago y Cobro
Una operación se cierra en el sentido financiero en el momento en que se efectúa el pago por parte del cliente y el cobro por la parte vendedora. Las condiciones de la operación se pactan en dos aspectos clave: plazo y forma.
Formas del Plazo de Pago
- Pago y Cobro Anticipado: El pago y el cobro se producen antes de la entrega de la mercancía o de la prestación de servicios. Su finalidad fundamental es obtener un compromiso de compra con el vendedor.
- Al Contado: El pago y cobro se producen en el mismo acto de la entrega del producto o del cumplimiento del servicio.
- Diferido: El pago y cobro se producen más tarde que la entrega de la mercancía o del servicio.
Instrumentos Específicos de Cobro y de Pago
Transferencia Bancaria
Es una forma de pago y cobro que consiste en dar las instrucciones precisas a una entidad financiera para que, en nombre propio y con cargo a la propia cuenta, retire la cantidad que se desee transferir y la abone a la persona o empresa destinataria a la cual se desee efectuar el pago.
El Cheque
Es un documento por el cual una persona ordena a una entidad bancaria que, con cargo a su cuenta, entregue una determinada cantidad de dinero a aquel que lo posea y lo presente para su cobro.
Tipos de Cheque
- Cheque al Portador: No se especifica el nombre de quién puede cobrar el cheque.
- Cheque Nominal: Es el cheque dirigido y entregado a una persona determinada.
- Cheque con Cláusula “A la Orden”: En el anverso, debe constar el nombre de la persona que cobrará el importe estipulado.
- Cheque Conformado: Al estar conformado por el banco, garantiza que cuando se vaya a cobrar ese cheque habrá fondos suficientes en la cuenta para cubrir el importe.
Pagaré y Letra de Cambio
Son títulos o documentos que se caracterizan por obligar a pagar una cantidad de dinero a la persona que se indica (o a la orden de esta), en el lugar y vencimiento indicado.
Seguimiento y Control de Cobros y Pagos
Para un control financiero eficiente, se deben cumplir las siguientes condiciones mínimas:
- Control de vencimiento.
- Facilidad de acceso.
- Contabilización automática.
- Flexibilidad.
- Adaptación.