Fundamentos y Factores Clave de la Historia Económica: Productividad, Instituciones y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Cuatro Características y Objetivos de la Historia Económica (HE)
La HE es el estudio de la economía del pasado, desde la prehistoria hasta el presente.
La HE no tiene aplicación práctica inmediata como otras ramas de la economía.
La HE no solo estudia aspectos estrictamente económicos, ya que es una ciencia social que intenta comprender la relación entre economía y sociedad a lo largo del tiempo.
La HE es el único laboratorio con el que cuenta la economía para constatar sus teorías y comprender mejor la situación actual.
El objetivo de la HE puede incrementar la renta per cápita y el IDH, contribuyendo al progreso de la humanidad, pero no puede garantizar la felicidad, ya que esta depende de factores personales ajenos a la economía y al sistema político-institucional.
Las Consecuencias del Concepto "Productividad"
Los economistas clásicos concluyeron que el aumento de la producción dependía de tres factores: tierra (T), trabajo (L) y capital (C). La producción de bienes (Y) aumenta si lo hacen dichos factores. Sin embargo, existen otros determinantes culturales, religiosos e institucionales que también influyen. Los economistas clásicos los consideraban exógenos, pero la mayor parte del crecimiento económico se ha debido a estos "otros" factores, por lo que se han incluido en los modelos económicos. Actualmente, se llama Productividad Total de los Factores y es esencial considerarla. Además de los factores clásicos y la tecnología, las instituciones son determinantes. El sistema institucional puede paralizar o favorecer el crecimiento económico, independientemente de la dotación de factores clásicos, por lo que las mejoras institucionales son esenciales para el desarrollo económico. En definitiva, la producción viene determinada por los factores clásicos, la tecnología y las instituciones.
Aportación de Douglas North (1993)
La importancia de las instituciones ha sido destacada por el historiador económico Douglas North, entre otros. El estudio de la dotación e interacción entre factores clásicos, tecnología e instituciones es la esencia de la historia económica.
Nociones de Crecimiento y Desarrollo Económico
Una vez identificados los factores determinantes de la producción, es necesario aclarar qué es el desarrollo económico. Se define como el aumento de la producción por habitante. Si una economía utiliza plenamente la tierra y el capital, la ley de rendimientos decrecientes hará que el aumento de la población disminuya la productividad marginal, luego la producción por habitante, y eventualmente la producción total. Malthus ayudó a entender por qué el desarrollo económico ha sido cíclico y no lineal. La teoría maltusiana, combinada con otras, es útil para comprender la evolución de la población y su relación con el desarrollo económico. A lo largo de la historia, las innovaciones tecnológicas, algunas "trascendentales" según Kuznets, han elevado el techo maltusiano, permitiendo el crecimiento de la población y la producción.
Crecimiento Demográfico según Tortella, Maddison, Cameron
Un crecimiento demográfico sostenido a largo plazo indica que una sociedad ha superado la ley de rendimientos decrecientes con innovaciones tecnológicas e institucionales que incrementan la productividad. Cameron señala una gran correlación entre épocas de crecimiento demográfico y desarrollo económico. Maddison atribuye el desarrollo a largo plazo a los estudios de la historia económica. Tortella menciona la teoría de la dependencia, donde los países ricos se enriquecieron a costa de los pobres mediante la explotación colonial.