Fundamentos de Extracción y Desecación en Farmacia Galénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Procesos Galénicos Fundamentales: Extracción, Desecación y Evaporación

I. La Extracción de Principios Activos

Definición y Conceptos Básicos

¿Qué es la Extracción?
Es la operación galénica que tiene por objeto obtener los principios activos contenidos en una droga, separándolos del resto de componentes.
¿Qué es un Extracto?
Es el producto obtenido a partir de las operaciones de extracción.
Métodos de Extracción
Se clasifican en dos tipos principales: Mecánicos y mediante Disolventes.

Diferencia entre Zumos y Jugos

Ambos se obtienen por métodos mecánicos, pero se distinguen por su origen:

  • Zumos: Sustancias de origen vegetal extraídas por métodos mecánicos.
  • Jugos: Sustancias de origen animal extraídas por métodos mecánicos.

Métodos Mecánicos de Extracción

Estos métodos se basan en la aplicación de fuerza física o calor:

Incisión
Consiste en incidir con un instrumento cortante la parte de la planta donde se concentra el principio activo.
Calor
Se utiliza principalmente para la extracción de jugos. Consiste en calentar tejidos animales para facilitar la liberación del componente de interés.
Expresión
Método válido tanto para drogas animales como vegetales. Consiste en comprimir los tejidos de interés para obtener sus jugos y zumos.

Extracción Mediante Disolventes

1. Extracción Discontinua (Métodos Estáticos)

El disolvente y la droga permanecen en contacto durante un tiempo determinado:

  • Maceración

    La droga se pone en contacto con el disolvente durante un tiempo que varía entre 30 minutos y varias horas, generalmente a temperatura ambiente.

  • Digestión

    Proceso similar a la maceración, pero la temperatura a la que se lleva a cabo es superior (40-50 °C) y la duración es inferior a 24 horas.

  • Infusión

    El disolvente, a una temperatura de 100 °C, se pone en contacto con la droga y se deja enfriar hasta alcanzar la temperatura ambiente.

  • Cocción o Decocción

    La droga y el disolvente se mantienen en ebullición durante 15-30 minutos. Posteriormente, se filtra y se recoge el líquido resultante.

2. Extracción Continua (Métodos Dinámicos)

El disolvente se renueva constantemente sobre la droga:

  • Percolación

    La droga, finamente picada o pulverizada, se coloca en un recipiente donde se añade el disolvente. Dicho disolvente, por acción de la gravedad, arrastra los principios activos que contiene.

  • Extracción Soxhlet

    Método de extracción continua que utiliza ciclos de evaporación y condensación del disolvente para maximizar la eficiencia.


II. La Desecación de Sólidos

Definición de Desecación

Es la pérdida o separación de un líquido, contenido en un sólido, en otro líquido o en un gas, mediante el aporte de calor.

Funciones de la Desecación de Sólidos en Farmacia

La desecación es crucial para la calidad y manejo de los productos farmacéuticos:

  • Conservación: Mejora la estabilidad de los sólidos al disminuir el riesgo de contaminación y crecimiento bacteriano.
  • Estabilidad: Impide o dificulta las reacciones de óxido-reducción e hidrólisis.
  • Almacenamiento: Reduce el peso y volumen de los sólidos, y mejora las propiedades reológicas (flujo y deformación).

Clasificación de Sólidos Según su Humedad

Sólido Húmedo
Totalmente inerte al agua y no se modifica por su presencia.
Sólido Higroscópico
No es inerte al agua, siendo capaz de ligarla a sus moléculas.

Factores que Influyen en la Velocidad de Desecación

  1. Superficie del Sólido: Cuanta mayor superficie expuesta al exterior tenga el sólido, más rápida será su desecación.
  2. Humedad Relativa del Ambiente: Cuanto más seco sea el ambiente (menor humedad ambiental), más rápida será la desecación.
  3. Renovación de Aire: La renovación del aire facilita el arrastre del vapor de agua y, por lo tanto, aumenta la velocidad de la desecación.

III. Evaporación

Definición y Factores

¿Qué es la Evaporación?
Es un proceso en el que un líquido es convertido en vapor mediante la variación de las condiciones de temperatura y/o presión, consiguiendo aumentar la concentración de los solutos.
Influencia de Presión y Temperatura
El aumento de la temperatura y el descenso de la presión permiten aumentar la velocidad de evaporación (y, por extensión, la velocidad de desecación).

Entradas relacionadas: