Fundamentos de la Expresión Plástica en Educación Infantil: Desarrollo y Currículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Color en la Expresión Plástica Infantil

No se debe criticar el mal uso de un color, ya que el fin de la expresión plástica es potenciar la creatividad y la libertad del niño para expresarse.

Sobre los 5 años, el niño comienza a diferenciar los colores de las cosas como tales. Este descubrimiento está basado en sus vivencias: elige para cada objeto el color que él mismo ha experimentado, y ese será el color que use en adelante para contar esa emoción.

La Línea: Desarrollo Motor y Cognitivo

La línea evoluciona de forma paralela al desarrollo motor y cognitivo del niño. Para la adquisición espacial y motriz, se plantean ejercicios que trabajen el músculo flexor y el pulgar para la aprensión.

Ejercicios Dirigidos a Adquirir Destrezas Motoras

  • Direccionales: Seguir formas dibujando, punzando o llenando la superficie.
  • Lineales: Impresión de elementos que solo marquen una línea, observando de esta manera las formas reflejadas (con ceras, pintura de dedos, etc.).

El trazo nos da idea de fuerza, movimiento, dolor, dramatismo, por lo que el trazo como modo de expresión evoluciona a la par que la coordinación motora y mental.

Tipos de Líneas

  • Horizontales: No se usan solas, sino como parte de algo (ejemplo: un cuadrado). Las más comunes son las líneas de base y de cielo.
  • Verticales: Marcan divisiones en el papel.
  • Diagonales: Pueden crear equilibrio entre arriba-abajo o izquierda-derecha. Pueden aparecer solas o acompañando a un diseño (ejemplo: tejados).
  • Otras líneas: Curvas, zig-zag, etc.

La Forma y la Proporción

Los niños no siguen las proporciones de las cosas para dibujarlas, sino el valor que tienen para él (ejemplo: la madre más grande). La captación de la forma va ligada a cierto desarrollo de tipo cognitivo.

La Proporción

El niño dibuja, pero no tiene en cuenta las proporciones reales de las cosas.

El Volumen

El volumen puede expresarse con dibujos o con collages, plegados o modelados.

  • En los dibujos suelen usarse transparencias y perspectivas.
  • En el modelado, el niño al principio construye figuras planas, pero al ponerlas de pie observa que no se sostienen. Esta experiencia, junto con la observación de lo que le rodea, le lleva a dar cuerpo a los objetos. Esta actividad implica la coordinación muscular y el contacto del niño con el material, además de la faceta lúdica.

Rol del Educador y Libertad Creativa

El educador no debe hacer que los niños representen objetos estereotipados. El niño debe crear libremente y expresar lo que piensa. Lo importante es que el niño experimente con los objetos y que los observe desde tipos de vista diferentes, evitando la representación realista y fiel.

La Expresión Plástica en el Currículo de Educación Infantil

0-3 Años

  • Desarrollar la relación entre el movimiento manual y el trazo.
  • Desarrollar la capacidad de representar formas cerradas y abiertas.
  • Iniciar la expresión con dibujo y color.

3-5 Años

  • Representar las primeras nociones gráficas de espacio topológico (dentro, fuera, etc.).
  • Representarse a sí mismo y a los objetos.
  • Producir imágenes gráficas parecidas a un objeto que se quiere representar.
  • Representar superficies y relaciones sobre ellas.
  • Capacidad de diferenciar formas, tamaños y direcciones en el espacio.

5-6 Años

  • Desarrollar relaciones entre los objetos y el espacio.
  • Desarrollar verticalidad y horizontalidad.
  • Desarrollar nociones de orientación espacial.
  • Representación de superficies y planos.

Entradas relacionadas: