Fundamentos de Explosivos y Voladuras en Minería: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conceptos Esenciales en Explosivos y Voladuras

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la composición, propiedades, uso y seguridad de los explosivos en operaciones de voladura, ofreciendo una visión concisa de aspectos técnicos y operativos clave.

Sección 1: Propiedades y Componentes de Explosivos

A continuación, se presentan preguntas y respuestas sobre las características y el manejo de diferentes tipos de explosivos y sus componentes.

1. La sustancia principal de los explosivos multiplicadores es:

d) Hexolita.

2. Indica el límite que distingue un diámetro de perforación pequeño en un barreno:

a) 45 mm.

3. Indica el factor que NO le afecta, en cuanto al criterio de elección, para el rechazo de los hidrogeles en una voladura:

d) Ninguna de las tres respuestas anteriores.

4. Indica cuál de los siguientes explosivos es más tendente a presentar señales de congelación:

a) Gomas.

5. Indica qué explosivo no se inicia con un multiplicador:

d) Se inician los tres anteriores (hidrogel, emulsión, Nagolita).

6. Con cuál de estos elementos se activa un cordón detonante dentro de un circuito:

c) Un cordón detonante.

7. Señala cuál de estos factores es determinante en la elección del tipo de detonador o multiplicador para activar un explosivo:

d) Velocidad con que se propaga la reacción explosiva.

8. Cuando existe un alto riesgo de encendido imprevisto, se puede utilizar:

b) Un detonador eléctrico altamente insensible.

9. Enumera 9 características de las voladuras con mechas de seguridad:

  • Núcleo de pólvora recubierto de hilado y materiales impermeabilizantes (PUC).
  • Resistente a la humedad.
  • Resistente a la abrasión.
  • Resistente a esfuerzos mecánicos.
  • Transmite el fuego a 0.5 m/min.
  • Normas de almacenamiento y empleo (materiales disolventes).
  • Los defectos de fabricación o la humedad ambiental pueden aumentar o disminuir la velocidad de transmisión.
  • Evitar contacto con aceite, gasolina, petróleo...
  • Para uso bajo el agua se necesitan mechas especiales.

Sección 2: Operaciones y Sensibilidad de Explosivos

Esta sección aborda aspectos relacionados con la activación, distribución y sensibilidad de los explosivos en el contexto de las voladuras.

1. Las presiones que se producen al activarse un explosivo llegan hasta:

200.000 toneladas.

2. Elige la respuesta correcta:

c) En la distribución de detonadores eléctricos en una voladura, se colocarán de más lejos a más cerca de una torre de alta tensión los S, I, AI, por ese orden.

3. Indica el significado de sensibilidad a la iniciación en un explosivo:

Facilidad con que un explosivo responde ante un estímulo mecánico o térmico.

4. Cuál de estos explosivos contiene principalmente nitrato amónico:

c) Pulverulentos.

5. Los explosivos multiplicadores están formados por:

d) Ninguno de los anteriores (Hexolita).

6. Cuando nos referimos al gramaje de un elemento auxiliar en una voladura, estamos hablando respecto a:

b) Cordón detonante (en barreno y circuito eléctrico en superficie).

7. Identifica el tipo de voladura en banco:

c) Cordón detonante en barreno y circuito eléctrico en superficie.

8. Indica cuál de las siguientes conexiones en pegas eléctricas no requieren permiso especial:

a) En serie.

9. Cuál de estas respuestas es falsa. Para activar explosivos de baja sensibilidad:

a) Utilizar explosivos multiplicadores.

10. ¿Cómo conectaremos un cordón detonante humedecido con un detonador?

Conectándolo como si estuviese seco.

Sección 3: Costes, Aditivos y Seguridad en Voladuras

Esta última sección se centra en los factores de coste, aditivos específicos y consideraciones de seguridad en las operaciones de voladura.

1. Indica los componentes principales del coste en la extracción de los áridos con explosivos:

Perforación, voladura, carga y transporte de escombro.

2. Señala el aditivo que se le añade a la nitroglicerina para bajar su temperatura de congelación:

Nitroglicol.

3. Enumera tres explosivos bombeables:

Emulsiones vertibles, Heavy ANFO y Nagolita.

4. Indica el gas letal que se puede producir en voladuras de interior cuando hay desbalance de oxígeno en la explosión:

b) CO.

5. La longitud libre de la mecha en una conexión con mecha lenta, ha de ser:

1.5 m.

6. El factor más determinante de la potencia de un explosivo viene condicionado por:

d) Velocidad de detonación.

7. Indica la respuesta correcta:

d) Un gramaje de 100, significa que cada metro de cordón detonante contiene 100 g de explosivo.

8. Cuando se carga explosivo a granel observando la existencia de coqueras:

c) Debe utilizarse cartuchos.

9. Si a una emulsión explosiva se le añade Nagolita:

d) Las tres respuestas anteriores son falsas.

Entradas relacionadas: