Fundamentos del Saber: Explorando el Conocimiento, la Ciencia y la Metodología Investigativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

El Conocimiento: Fundamentos y Tipos

Características del Conocimiento

El conocimiento se caracteriza por ser:

  • Racional
  • Objetivo
  • Intelectual
  • Universal
  • Verificable
  • Sistemático
  • Preciso
  • Seguro

Definición de Conocimiento (Según la RAE)

Desde la perspectiva de la Real Academia Española, el conocimiento se asocia con:

  • Entendimiento
  • Inteligencia
  • Razón natural
  • Noción

Etapas del Conocimiento

  • Empírica
  • Teórica
  • Práctica

Conocimiento Empírico

Componentes: sensaciones, percepciones, representaciones.

Etapa Teórica del Conocimiento

Componentes: concepto, juicio, razonamiento.

Clases de Conocimiento

  • Empírico
  • Teórico
  • Científico

Conocimiento Científico

Definición: Consiste en descubrir las leyes o procesos que rigen la naturaleza.

La Ciencia: Concepto y Clasificación

Elementos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia se compone de: teorías, métodos y técnicas.

Clases de Ciencia

  • Formales
  • Prácticas
  • Naturales
  • Sociales

Definición de Ciencia

Es el medio por el cual el ser humano conoce el mundo y transforma la realidad a través de lo racional.

Ciencia Fáctica

Definición: Se dedica al análisis de objetos o fenómenos de la naturaleza.

La Investigación Científica: Proceso y Tipologías

Clasificación de la Investigación Científica

Se puede clasificar desde diferentes puntos de vista:

Según sus Propósitos

  • Investigación Pura: Guiada por el espíritu científico y la búsqueda de nuevos conocimientos.
  • Investigación Aplicada: Genera procesos de aplicación para resolver problemas prácticos.
  • Investigación Tecnológica: Se enfoca en el desarrollo de soluciones tecnológicas a problemas específicos.

Según su Naturaleza

  • Investigación Histórica: Averigua la evolución de un fenómeno en el tiempo.
  • Investigación Descriptiva: Describe las características de un fenómeno en un momento dado, al margen de su evolución, origen o transformaciones.
  • Investigación Experimental: Manipula datos y provoca reacciones mediante experimentos controlados.

Proceso de Investigación Científica

Las etapas clave del proceso son: interrogante o problema, revisión del conocimiento previo, planificación de la investigación, ejecución de la investigación y obtención e interpretación de resultados.

Definición del Problema de Investigación

Implica: especificar, explicar, formular y delimitar el problema con precisión, claridad y exactitud.

Delimitación del Problema de Investigación

Considera aspectos como: el análisis detallado del problema, el ámbito geográfico de estudio y el período histórico relevante.

Metodología y Herramientas de Investigación

Registro y Organización de la Información

Incluye técnicas como: lectura comprensiva, toma de anotaciones, subrayado selectivo, clarificación de terminología (palabras no entendidas) y verificación del contenido.

Fichas Bibliográficas

Partes de una Ficha Bibliográfica

  • Nombre y apellido(s) del autor(es)
  • Título del documento (libro, artículo, etc.)
  • Año de publicación
  • Editorial (para libros) o nombre de la revista (para artículos)
  • Edición (si no es la primera)
  • Tema principal
  • Página(s) específicas (para citas o datos concretos)
  • Contenido (puede ser una cita textual, resumen, paráfrasis o comentario)

Clases de Fichas Bibliográficas

  • De cita textual
  • De resumen
  • De paráfrasis
  • De comentario personal
  • Mixtas (combinan elementos anteriores)

Citación de Fuentes (Normas APA)

Elementos Esenciales de Citación (APA)

Generalmente incluyen: primer apellido del autor, año de publicación y número de página (para citas textuales o específicas).

Formatos Comunes de Citas en Texto (APA)

  • (Apellido, Año, p. Número de página)
  • (Apellido, Año, pp. Intervalo de páginas)
  • (Apellido, Año)

Fuentes de Información

  • Fuente Primaria: Proporciona información original y de primera mano; el autor realizó o presenció directamente la investigación o evento. Ejemplos: artículos científicos originales, tesis, entrevistas directas.
  • Fuente Secundaria: Interpreta, analiza, resume o comenta información de fuentes primarias. El autor no realizó la investigación original. Ejemplos: revisiones bibliográficas, libros de texto que resumen investigaciones.
  • Fuente Terciaria: Compila y organiza información de fuentes primarias y secundarias; suelen ser herramientas de búsqueda, catálogos, directorios, enciclopedias o bibliografías.

Métodos de Investigación

  • Método Deductivo: Parte de premisas generales (leyes, teorías) para llegar a conclusiones específicas o predicciones sobre un tema u objeto de estudio particular.
  • Método Inductivo: Parte de observaciones particulares y hechos específicos para formular conclusiones generales, principios o teorías.
  • Método Analítico: Descompone un todo (problema, objeto, fenómeno) en sus partes constitutivas para estudiar sus relaciones, características y naturaleza, facilitando así una comprensión más profunda y la solución de problemas.

Plan de Investigación

Es un documento que establece de forma ordenada, detallada y sistemática los pasos, procedimientos y estrategias a seguir en el desarrollo de una investigación científica.

Marco Teórico

Consiste en la compilación, revisión y análisis de los fundamentos teóricos, antecedentes, investigaciones previas y conceptos clave que sustentan y contextualizan una investigación. Implica estudiar la literatura existente relevante para el problema de estudio.

Hipótesis de Investigación

Definición: Es una suposición, conjetura o proposición tentativa formulada como punto de partida para una investigación científica, la cual está sujeta a comprobación empírica o lógica.

Características Esenciales de la Hipótesis

  • Basada en la experiencia previa y el conocimiento existente
  • Fundamentada teóricamente
  • Realista y plausible
  • Verificable o contrastable
  • Clara y precisa en su formulación

Tipos de Variables en una Hipótesis

  • Variable Independiente: Aquella que el investigador manipula o que se considera la causa o influencia sobre otra variable.
  • Variable Dependiente: Aquella que se mide y que se espera cambie como resultado de la manipulación o influencia de la variable independiente; es el efecto.

Redacción de la Hipótesis

Debe incluir: las unidades de observación (sobre quién o qué se realiza el estudio), las variables implicadas y los términos lógicos que establezcan una relación clara y unívoca entre ellas.

Objetivos de Investigación

Definición: Enunciados que definen de manera clara y precisa lo que se espera alcanzar o lograr con la investigación. Establecen las metas, propósitos y límites del estudio.

Clases de Objetivos

  • Objetivo General: Expresa el fin último y más amplio del estudio; resume la intencionalidad principal de la investigación.
  • Objetivos Específicos: Detallan los pasos, logros intermedios o aspectos concretos que deben alcanzarse para poder cumplir el objetivo general. Son más delimitados y concretos.

Entradas relacionadas: