Fundamentos para el Éxito Empresarial: De la Idea al Lanzamiento

Enviado por willan y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Administración: Factores Claves para Iniciar una Empresa

Idea de Negocio

Preguntas clave: ¿Qué quiero hacer? ¿Qué deseo lograr? ¿Qué busca la gente? ¿Qué se necesita crear? ¿Qué carencias existen en la competencia?

Diseño del Plan de Negocio

Puntos esenciales:

  • Financiación
  • Cumplimiento del plan y la normativa
  • Inauguración del negocio

Estructura Financiera de un Nuevo Establecimiento

1. Resumen Ejecutivo

  • Idea de negocio
  • Público objetivo
  • Valor del producto/servicio para el público objetivo
  • Tamaño de mercado y crecimiento esperado
  • Entorno competitivo
  • Fase actual de desarrollo del producto
  • Inversión necesaria
  • Objetivos a medio y largo plazo

2. Descripción del Producto y Valor Distintivo

  • Especificaciones técnicas
  • Descripción general del producto
  • Público objetivo y necesidades que satisface

3. Mercado Potencial

El Mercado

Descripción del mercado y tamaño.
Grado de consolidación del sector.
Factores clave de éxito.
Evolución y crecimiento histórico y futuro.
Tendencias.

El Público Objetivo

Segmentación de clientes en base a criterios objetivos y factores de crecimiento.
Tamaño de mercado para cada segmento de consumidores.
Porcentaje de número de clientes a captar respecto al volumen del mercado.
Volumen de ventas y rentabilidad esperada por segmento.
Factores clave de compra.

4. La Competencia

  • Competidores existentes
  • Estrategias de los competidores
  • Descripción de sus fortalezas y debilidades
  • Potencial reacción ante el lanzamiento del nuevo negocio

5. Plan de Financiamiento

6. Equipo Directivo y Organización

7. Estado de Desarrollo

8. Estrategia de Marketing y Ventas

9. Principales Riesgos y Estrategias de Contingencia

Fuentes de Financiación

  1. Financiación propia
  2. Financiación ajena
  3. Leasing o arrendamiento financiero

Ayudas y Subvenciones para la Creación de una Empresa

  • ¿Qué es una ayuda? Disposición gratuita de fondos públicos a favor de personas.
  • ¿Y una subvención? Denominación que se asigna a toda atribución patrimonial gratuita a favor de personas físicas.

Tipos de Ayudas

  • Nominadas
  • Genéricas
  • Específicas

Cálculo de Interés Compuesto

En transacciones a largo plazo, el interés puede ser manejado:

  • A intervalos establecidos, el interés vencido se paga mediante cheque o cupones.
  • A intervalos establecidos, el interés vencido se agrega al capital.

Los Préstamos

Operación por la cual una entidad financiera pone a disposición una cantidad de dinero mediante un contrato.

  • Cantidad de dinero prestada: Principal
  • Precio por disponer del dinero: Interés
  • Periodo de tiempo para pagar: Plazo
  • Persona que presta el dinero: Prestamista
  • Persona que recibe el dinero: Prestatario

Creación de Empresas

  1. Realizar un inventario personal.
  2. Cubrir actividades, experiencia y conocimientos del emprendedor.
  3. Realizar una lista de actividades favoritas.
  4. Buscar nuevas ideas de negocios.
  5. Empatar los dos aspectos mencionados.
  6. Realizar una investigación previa y financiera.
  7. Obtener financiamiento.

Los proveedores: Quien provee de algo, sea alimento, productos, mercancía.

Recursos Humanos

El trabajo que aporta el conjunto de empleados o colaboradores de la organización.

Estructura Organizativa de una Empresa

  1. Burocracia
  2. Especialización del trabajo
  3. Departamentalización
  4. Cadena de mando
  5. Centralización y descentralización
  6. Formalización

La Departamentalización

  • Departamentalización por tiempo, función empresarial o funcional, territorial o geográfica, tipo de clientes, procesos o equipos, productos.

El Proceso Presupuestario en las Organizaciones

  • Definición y transmisión de directrices generales
  • Elaboración de planes, programas y presupuestos
  • Negociación de los presupuestos
  • Coordinación de los presupuestos
  • Aprobación de los presupuestos
  • Seguimiento y actualización de los presupuestos

Clasificación de los Presupuestos

Según la flexibilidad:

Rígidos, estáticos, fijos o asignados.
Flexibles o variables.

Según el periodo que cubran:

A corto plazo.
A largo plazo.

Según el campo de aplicabilidad:

Presupuesto maestro.
Presupuesto intermedios.
Presupuestos operativos.
Presupuestos de inversiones.

Entradas relacionadas: