Fundamentos y Evolución de la Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 2,43 KB
En 1972, Houndsfield realizó el primer estudio con un paciente real. Solo estudió el cráneo debido al largo tiempo de adquisición: 4,5 minutos.
Principio y Funcionamiento
El objetivo principal es medir la transmisión de los rayos X a través del paciente desde un gran número de proyecciones. El principio básico se basa en la **atenuación de los rayos X** por la materia y la reconstrucción posterior de la imagen a partir de las diferentes proyecciones realizadas. El haz de rayos X atraviesa el objeto en todas las direcciones e incide en el sistema de detectores que están en el plano perpendicular al objeto. Posteriormente, se mide la radiación transmitida después de ser atenuada por el objeto y se convierte en señal eléctrica. Con las múltiples proyecciones realizadas, el ordenador dispone de información suficiente para reconstruir las estructuras atravesadas y situarlas en el espacio, las cuales plasma en una matriz.
En 1972, Houndsfield realizó el primer estudio con un paciente real. Solo estudió el cráneo debido al largo tiempo de adquisición: 4,5 minutos.
Generaciones de Escáneres TAC
1ª Generación: Traslación-rotación. Un único haz de Rx finalmente colimado (forma de lápiz) y un único detector ensamblado.
2ª Generación: Múltiples detectores ensamblados (5-30) con haz de Rx en forma de abanico. Tiempo para conseguir imágenes: 10-90 segundos.
3ª Generación:
- Tipo 1: Rotación interrumpida con giro de 40º-360º para la imagen y -90º para el freno.
- Tipo 2: Rotación continua que elimina el sistema de cableado. No hay traslación. Imágenes de 2-10 segundos.
Ventajas de la 3ª Generación: 700-800 detectores, buena reconstrucción de imagen, mejor colimación y menor radiación dispersa.
Desventajas: Aparición de artefactos en anillo; al fallar uno de los detectores, se produce ausencia de señal, aunque los nuevos softwares minimizan este problema.
4ª Generación: Alrededor de unos 2000 detectores, lo que permite una mejor calibración. No es más rápido. Configuración de tipo estacionario con haz de abanico.
Partes de un TAC
El gantry es la carcasa e incluye el tubo de Rx, los detectores, el generador de alto voltaje y la mesa del paciente.