Fundamentos y Evolución del Estado: Teorías de Origen, Justificación y Crisis del Estado-Nación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

I. Origen del Estado: Perspectivas Teóricas

A continuación, se exploran las principales teorías que buscan explicar el surgimiento del Estado, desde enfoques sociológicos hasta contractualistas.

1. Teoría Histórica o Sociológica

¿Cuál es el origen del Estado según la teoría histórica o sociológica?

Se considera un fenómeno natural originado por el libre juego de las leyes naturales.

2. Teorías Contractualistas

¿Cuál es el origen del Estado según las teorías contractualistas?

Trata de explicarlo por medio de un pacto social (contrato) que consta de una sola cláusula: la enajenación total de cada asociado, con todos sus derechos, a la comunidad.

3. Teoría del Proceso Histórico

¿Cuál es el origen del Estado según la teoría correcta?

Nació en un determinado momento histórico a consecuencia de un proceso que llevó a la conciencia de los hombres la necesidad de construirlo.

4. Teoría de Hauriou

¿Cuál es el origen del Estado según la teoría de Hauriou?

Considera que su fundamentación proviene no del consentimiento otorgado para formar un pacto, sino del consentimiento consuetudinario, como él lo califica.

II. Justificación de la Existencia del Estado

Las siguientes teorías abordan las razones que legitiman la autoridad y la permanencia del Estado en la sociedad.

5. Teoría Teológico-Religiosa

¿Cómo se justifica la existencia del Estado según la teoría teológico-religiosa?

Se justifica por ser obra de Dios, fundado por la divinidad. Por esta circunstancia, todos los hombres están obligados a reconocerlo y a someterse a su organización.

6. Teoría de la Fuerza

¿Cómo justifica la teoría de la fuerza la existencia del Estado?

Trata de explicar la existencia del Estado considerando natural el dominio de los fuertes sobre los débiles.

7. Teoría Patriarcal

¿Cómo justifica la existencia del Estado la teoría patriarcal?

La autoridad del Padre de Familia pasó al jefe del grupo político de manera refleja, como si este fuera el elemento superior de una gran familia.

8. Teoría Patrimonial

¿Cómo justifica la existencia del Estado la teoría patrimonial?

Sostiene que el motivo de la formación del Estado se encuentra en la protección de la propiedad.

9. Teoría Contractual

¿Cómo justifica la existencia del Estado la teoría contractual?

Trata de fundamentar la existencia del Estado y encontrar su justificación jurídica en una figura del derecho de las obligaciones: el contrato.

III. El Estado-Nación, su Consolidación y Crisis

10. Consolidación Histórica

¿En qué momento se consolida el Estado-Nación?

En el siglo XVIII.

11. Definición de Nación

¿Qué se entiende por Nación?

Es una colectividad forjada por la historia y determinada a compartir un futuro común, la cual es soberana y constituye la única fuente de legitimidad política.

12. Principios Fundacionales

¿Cuáles son los principios a partir de los cuales se edificaron los Estados-Nación?

  1. La percepción de la Nación como la colectividad que reúne a todos los que comparten el mismo pasado y una visión común futura de su vida.
  2. La definición de la Nación como la colectividad regida por la misma ley y dirigida por el mismo gobierno.

13. Factores de la Crisis del Estado-Nación

¿Cuáles son los factores que explican la crisis del Estado-Nación?

  1. El choque petrolero de principios de los años 60.
  2. El desplome del llamado campo socialista.
  3. La inmensa ofensiva ideológica contra el Estado.

14. Consecuencias de las Transformaciones Globales

¿Cuáles son las consecuencias que han tenido las grandes transformaciones en curso sobre el Estado?

  1. Su capacidad para planificar y promover el desarrollo se ve afectada por la imprevisibilidad del entorno económico.
  2. El Estado ha perdido su función de promover el crecimiento y el empleo, pues ya no puede regular la demanda y la inversión.
  3. El Estado ha perdido sus funciones de redistribución (de lugares), ha perdido también sus funciones de gestión de gastos públicos y la capacidad de desmantelar los sistemas sociales.

15. Cambios Inducidos por la Globalización

¿Cuáles son los cambios que encubre el proceso de globalización en los ámbitos económico, social y cultural?

Económico:

Una transformación radical del concepto de espacio económico, inducida por el capital internacional y su relación entre actores económicos y unidades de producción.

Social:

Constituye, como veremos seguidamente, el segundo cambio de gran envergadura inducido por el proceso de globalización.

Cultural:

Una característica del proceso de globalización es la exacerbación de la crisis de la identidad.

Entradas relacionadas: