Fundamentos y Evolución de las Teorías Organizacionales: Estructuralismo, Sistemas y Contingencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Escuelas Estructuralistas
El estructuralismo pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Aborda aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales, y entre los estímulos materiales y sociales.
Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas, prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:
- Autoridad
- Comunicación
- Estructura de comportamiento
- Estructura de formalización
Grupos Diferenciados del Estructuralismo
- Weber: Escuela Burocrática
- Merton: Funcionalismo
La Escuela Burocrática
Se desarrolla un modelo de control social para lograr la eficiencia. Sus características principales son:
- Estructura jerárquica, inflexible, impersonal y centralizada.
- Se debe obedecer a la autoridad legal.
- Las personas actúan de manera impersonal.
- Existencia de reglas y leyes.
- Sistema rígido y complejidad en los canales de comunicación.
- Sistemas de control rígidos.
Autoridad: PODER + LEGITIMACIÓN
Liderazgo:
- Tradicional
- Carismático
- Racional
El estructuralismo permite establecer comparaciones entre diferentes organizaciones.
Concepto de hombre: HOMBRE ORGANIZACIONAL (flexible, paciente, capaz de adaptarse a la rutina)
La Teoría Estructuralista pretende conciliar la teoría clásica y la de las relaciones humanas, enfocándose en la organización formal/informal, las recompensas salariales, la diversidad y los diferentes niveles en la organización.
Teoría de Sistemas
La organización es considerada como un sistema compuesto por subsistemas de *tecnología*, *personal*, *informal* y *administrativo* que interactúan permanentemente.
El Feedback es el proceso en el que se debe decodificar cada fuerza que interactúa con la organización.
- Los sistemas son abiertos: reciben y descargan elementos de otros sistemas.
- Un sistema es un conjunto de elementos interconectados.
- Todo sistema tiene varios objetivos.
Tipos de sistemas: físicos, abstractos, cerrados, abiertos.
Concepto de hombre: HOMBRE FUNCIONAL (los individuos son transmisores de roles).
Teoría de Contingencia
Sostiene que no existen principios de administración universales que se puedan aplicar en todas las situaciones. La acción administrativa depende de las condiciones del entorno.
Tendencias de Actualidad en Administración
Concepto de hombre: HOMBRE COMPLEJO
- Conciencia sobre la responsabilidad social de las empresas.
- Administración de Calidad Total: Responder a las necesidades y expectativas del cliente.
Objetivo: Que la organización se comprometa a mejorar diversos aspectos de la organización.
Administración por Objetivos (APO)
Es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance.
Creador: *Peter Drucker*
La Administración por Objetivos (APO) surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en rápido crecimiento. Inicialmente, constituyó un criterio financiero de evaluación y de control.
- El objetivo debe ser cuantificable y medible.
- Los objetivos son los fines perseguidos.