Fundamentos y Evolución de las Teorías Organizacionales: Burocracia, Estructuralismo y Conductismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Equipo 3: Teoría de la Burocracia y Estructuralismo

1. Limitaciones de la Teoría de la Máquina en la Burocracia

1.1. Cuando se habla de burocracia, ¿qué se entiende por limitaciones de la “teoría de la máquina”?

La administración científica le dedicó poca atención al elemento humano, preocupándose básicamente por las tareas (organización y ejecución) y por los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y movimiento). Estas limitaciones son:

  • Se preconiza la especialización del operario a través de la división y de la subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas formas de organización de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino que, lo que es peor, violan la dignidad humana.
  • La administración científica se refiere al hombre como un empleado tomado individualmente, ignorando que el trabajador es un ser humano y social.

2. Orígenes y Enfoque de la Teoría Estructuralista

2.1. Comenta los orígenes de la teoría estructuralista

  • La oposición surgida entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas.
  • La necesidad de considerar “la organización” como una unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos sociales.
  • La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de estas en el estudio de las organizaciones.
  • El nuevo concepto de estructura.

2.2. ¿Cómo concilia la teoría estructuralista el análisis de las organizaciones?

La teoría estructuralista pretende conciliar la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas, valiéndose de la teoría de la burocracia.

2.3. ¿En qué consisten los conflictos y dilemas en las organizaciones?

Conflicto:

Significa la existencia de ideas, sentimientos, actitudes e intereses antagónicos y enfrentados que pueden chocar. Pueden ser de dos tipos:

  1. El conflicto entre la organización informal y la formal.
  2. El conflicto entre la relación clientes – organización.

Dilema:

Representa la situación en que se desea atender a dos intereses incompatibles entre sí, pues la atención puesta a uno de los intereses impide atender al otro interés.

2.4. Explique cómo se presenta el maquiavelismo en las organizaciones

El maquiavelismo se designa para acciones sagaces e hipócritas en las que los fines son más importantes que los medios utilizados para alcanzarlos.

Se busca retratar el arte de gobernar por la fuerza y la malicia, por la intimidación y la astucia.

Equipo 4: Teoría del Comportamiento en la Administración

1. Orígenes de la Teoría del Comportamiento

1.1. ¿Cuáles son los orígenes de la teoría del comportamiento en la administración?

  • La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica.
  • La teoría del comportamiento es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente crítica y severa.
  • La teoría del comportamiento incorporó la sociología de la burocracia y amplió el campo de la teoría administrativa.
  • En 1947 se publica un libro en los Estados Unidos que marca el inicio de la teoría del comportamiento en la administración: El Comportamiento Administrativo, de Herbert A. Simon.

Entradas relacionadas: