Fundamentos y Evolución de la Psicología de la Salud: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Salud

Definición de Salud

La salud se define como el estado en el que el ser humano puede ejercer plenamente todas sus funciones. Este concepto abarca diversos aspectos, tales como:

  • Las condiciones físicas del ser humano en un momento determinado.
  • Sus libertades particulares.
  • Su estado espiritual.

Sistema de Salud

El sistema de salud es aquella parte de la sociedad que afecta la consecución de los valores que implica la salud.

Psicología de la Salud según Matarazzo

Matarazzo define la Psicología de la Salud como: “La suma de las contribuciones educativas, científicas y profesionales específicas de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad, y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas”. A esta definición se agrega, según Taylor (1990), el análisis y mejoramiento del sistema de atención de salud y de las políticas de salud.

Definición de Psicología

La psicología corresponde a la ciencia encargada del estudio científico del comportamiento humano y de los procesos mentales. También se considera la ciencia del comportamiento mediante el cual el ser humano realiza su vida y se ajusta a su medio.

El Proceso de Adaptación en Psicología

La psicología considera fundamental el proceso de adaptación. Waddingston describe tres tipos de adaptaciones:

Tipos de Adaptaciones según Waddingston

  1. La adaptación exógena: se modifica por la práctica de determinadas conductas.
  2. La adaptación pseudoexógena: semejante a la exógena, pero de origen hereditario.
  3. La adaptación endógena: de origen hereditario.

Funciones Clave de la Psicología de la Salud

La Psicología de la Salud se encarga de aspectos cruciales, entre los que destacan:

  • Costos y Prevención: Se enfoca en la prevención como estrategia para optimizar los recursos en salud.
  • Satisfacción con los Servicios de Salud: Implica participar en el diseño de un sistema de salud que sea amigable y cercano al usuario. Esto es fundamental, puesto que el impacto del sistema de salud en una población es muy relevante.

La Dinámica del Ser Humano desde la Psicología de la Salud

La Psicología de la Salud nos hace ver en forma evidente que el ser humano está en permanente cambio (no solo orgánico, sino que también ambientales y psicosociales).

Evolución Histórica de la Psicología de la Salud

La trayectoria histórica de la Psicología de la Salud incluye varios hitos importantes:

  • Siglo XIX: Estuvo dominado por el modelo biomédico.
  • Principios del siglo XX: Emergió la Medicina Psicosomática, con una marcada orientación psicoanalítica.
  • Periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial: Se incrementó el énfasis en la salud mental. La intervención de los psicólogos en el ámbito médico se enfocó en el tratamiento y la prevención de los trastornos psiquiátricos post-bélicos, incluyendo el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
  • Años 70: Aparece la Medicina Comportamental.
  • Desarrollos posteriores: Se destaca la contribución de la Psicología Fisiológica (Belar, 1995).
  • En la actualidad: La Psicología de la Salud se caracteriza por la búsqueda de una integración cada vez mayor entre los conocimientos básicos de la psicología y sus extensiones al ámbito de la salud.

Biofeedback: Concepto y Aplicaciones según Neal Miller

El Biofeedback, conceptualizado por Neal Miller, es la “retroinformación suministrada por un dispositivo que proporciona una rápida medida de una función biológica” (Miller, 1978). Es una forma de autorregulación en donde uno obtiene insight (comprensión interna) sobre cómo puede controlar ciertas respuestas viscerales como son la presión sanguínea o las respuestas esqueléticas.

El Modelo Biopsicosocial y la Integración Holística

La comprensión del Modelo Biopsicosocial permite lograr una integración entre las partes y el todo, promoviendo una visión holística del individuo.

Entradas relacionadas: