Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Motivos de la Intervención del Sector Público en la Economía
Eficiencia: Corrección de Fallos de Mercado
- Poder de Mercado: Intervención para evitar monopolios u oligopolios que limiten la competencia y perjudiquen al consumidor.
- Información Asimétrica: Regulaciones que garanticen transparencia, como en mercados financieros o sanitarios.
- Bienes Públicos: Provisión de servicios como seguridad, justicia y defensa que no son rentables para el sector privado.
- Externalidades: Corrección de efectos indirectos, como impuestos a la contaminación o subvenciones para educación.
Equidad: Redistribución de Renta
- Instrumentos No Fiscales: Políticas como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para garantizar ingresos mínimos.
- Instrumentos Fiscales: Servicios públicos gratuitos o subvencionados como sanidad y educación para reducir desigualdades.
Estabilización
- Política Monetaria: Control de inflación, tasas de interés y liquidez mediante el Banco Central Europeo (BCE).
- Política Fiscal: Ajuste de gasto público e impuestos según el ciclo económico, gestionado por la Unión Europea y los gobiernos nacionales.
Etapas de la Historia Económica Reciente
- (1960-1973) Desarrollo Económico: Crecimiento industrial y mejora del bienestar general.
- (1975) Crisis del Petróleo: Incremento en precios energéticos que provocó inflación y desempleo.
- (1986) Adhesión a la Comunidad Europea: Apertura comercial y alineación con políticas económicas europeas.
- (1999) Entrada al Euro: Mayor estabilidad monetaria y eliminación de fluctuaciones cambiarias en la zona euro.
- (2008) Gran Recesión: Crisis financiera global que llevó a medidas de rescate económico y austeridad.
- (2020) COVID-19: Colapso económico global por restricciones sanitarias y confinamientos.
- (2022) Crisis Energética: Disparada de precios energéticos y tensiones inflacionarias.
Descentralización de Competencias en la Política Económica Actual
Eficiencia
- Política de Competencia: Supervisada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- Política Comercial: Coordinada por la Unión Europea (UE) para garantizar un mercado único.
Equidad
- Sanidad y Educación Públicas: Competencia de las Comunidades Autónomas.
- Bienes Públicos Locales: Gestión descentralizada por municipios.
Estabilización
- Política Monetaria: A cargo del Banco Central Europeo.
- Política Fiscal: Coordinada por la UE, con directrices específicas de estabilidad presupuestaria.
Ciclo Normativo en España para Aprobar Leyes Económicas
- Plan Anual Normativo: Se identifican las necesidades legislativas.
- Memoria de Análisis de Impacto Normativo: Evaluación previa de impactos económicos y sociales.
- Consejo de Desarrollo General: Propuesta de prioridades legislativas.
- Consejo de Ministros: Revisión y aprobación inicial de las leyes.
- Cortes Generales: Discusión parlamentaria y aprobación final.
- Evaluación Ex-Post: Análisis tras 5 años para verificar cumplimiento de objetivos.
Principales Objetivos de la Política Económica Actual
- Pleno empleo y reducción de la desigualdad.
- Impulso a la productividad y mejora del clima empresarial.
- Sostenibilidad fiscal a través de control del déficit y deuda pública.
Dinamismo Empresarial
Ley Crea y Crece
- Facilita la creación de empresas.
- Reducción de capital mínimo para SRL.
- Digitalización a través de CIRCE.
- Objetivos:
- Incrementar la creación de empresas.
- Facilitar procesos administrativos.
- Medidas:
- Reducción del capital social mínimo.
- Digitalización mediante la plataforma CIRCE.
- Resultados:
- Incremento del 19% en la creación de empresas (mayoría SRL).
Ley de Startups
- Promueve la innovación tecnológica.
- Atracción de inversión y talento global.
- Atracción de talento extranjero.
- Incentivos fiscales y financiación para innovación tecnológica.
Ley Concursal
- Procesos más rápidos para empresas en crisis.
- Incentivos para reestructuración y exoneración de deudas.
- Simplificación de procesos concursales para empresas en crisis.
- Promoción de la reestructuración preventiva y exoneración de deudas.
Mejora de la Unidad de Mercado
- Reducción de barreras administrativas y morosidad comercial.
Políticas de Redistribución
Medición de la Desigualdad
- Curva de Lorenz: Representación gráfica de la desigualdad en la distribución de ingresos.
- Índice de Gini: Indicador numérico entre 0 (igualdad total) y 1 (desigualdad total).
Importancia de la Desigualdad
- Afecta al ascensor social y a la igualdad de oportunidades.
- La igualdad básica es necesaria para el funcionamiento del capitalismo.
Políticas de Financiación
- Fomento del capital riesgo y financiación participativa.