Fundamentos y Evolución de la Política Ambiental en España y Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Fundamentos y Evolución de la Política Ambiental
La política medioambiental se basa en el principio de precaución. Implica la puesta en marcha de mecanismos para prevenir situaciones complicadas y, una vez que se establecen normas, también debe contemplarse la restauración del problema medioambiental.
Política Medioambiental Europea
La política medioambiental europea se fundamenta en programas específicos. Un ejemplo claro es la problemática de los hábitats, que se concretó en 1999 con el Tratado de la Red Natura 2000. Su objetivo principal es la preservación y restauración de los espacios a conservar, materializándose en áreas de diversa extensión donde se implementa esta política.
Zonas de la Red Natura 2000 en España
Cada lugar establece su jerarquía. En el caso de España, existen cuatro zonas principales:
- Zona Cantábrica: que se extiende hasta el Pirineo.
- Zona Mediterránea.
- Bosque Mediterráneo.
- Macaronesia.
La financiación de estas iniciativas se realiza a través de los fondos estructurales. Todos los países europeos comparten un marco común en esta materia.
Legislación Ambiental en España
En España, las primeras normativas ambientales coinciden con principios del siglo XX, destacando la Ley de Parques Nacionales. Los dos primeros parques nacionales fueron los de Covadonga y Ordesa, en el Pirineo Aragonés. A partir de los años 60, se comenzó a regular este tipo de necesidades. Concretamente, en 1961, se promulgó la Ley Reguladora de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas.
Posteriormente, surgieron dos leyes fundamentales:
- En 1975, la Ley de Espacios Protegidos.
- En 1978, la Ley de Protección del Medio Ambiente Atmosférico.
Estas leyes han sido modificadas, siendo la última modificación significativa en 2007.
Leyes Ambientales Recientes y Relevantes
Otras leyes importantes incluyen:
- 1998: Ley de Residuos.
- 2003: Ley de Montes (actualizada).
- 2005: Ley de Comercio de Derechos de Emisión de Gases.
- 2007:
- Ley de la Red de Parques Nacionales.
- Ley de Responsabilidad Medioambiental.
- Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Esta legislación nacional se complementa con las leyes regionales, ya que cada autonomía tiene potestad para organizar sus propias normativas. Esto ha favorecido el desarrollo del derecho ambiental, que se imparte en todas las universidades.
Institucionalización de la Política Ambiental
Han surgido diversas organizaciones y la necesidad de contar con una institución dedicada al medio ambiente. En el año 1990, se creó el Ministerio de Medio Ambiente. A partir de ese año, todos los gobiernos han mantenido una institución de medio ambiente, ya que es un tema recurrente demandado por la opinión pública y su existencia está respaldada por la ley.
Modelos de Gestión Ambiental a Nivel Nacional
Unido a la política medioambiental, es crucial comprender cómo se gestiona el problema a nivel nacional, lo cual constituye el fundamento de la política nacional. Existen diferentes modelos:
Modelo Economista
Basado en el consumo del recurso para obtener el mayor beneficio.
Modelo de Crecimiento Cero
Surgió en los años 60 como una propuesta del Club de Roma. Proponían que, para asegurar un futuro para el planeta, era necesario un crecimiento cero. Sin embargo, esta idea perjudicaba a los países menos desarrollados. Aunque controvertida, esta teoría sigue siendo una perspectiva presente.
Modelo de Sostenibilidad
Hace referencia a la sostenibilidad, que es el modelo de explotación que permite usar los mismos recursos en el futuro. Este concepto se popularizó a partir del Informe Brundtland. Todo esto se ejemplifica en la red nacional de España.