Fundamentos y Evolución de la Pedagogía: Conceptos Clave y Pensadores Históricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,49 KB
Ámbitos de Estudio de la Cultura Escolar
Cultura Política
Las **normativas y reglamentos legislativos** que aplican las políticas institucionales. Los ideales de quien lidera se ven reflejados en estas leyes y normas.
Cultura Científica
**Ideas pedagógicas** basadas en la ciencia de forma profesional. Se expresa en las obras pedagógicas y textos de pensadores de la educación que reflexionaban sobre el **cómo y el porqué de los programas educativos**.
Cultura Práctica
Se expresa en la realidad. **Destrezas y saberes** que han ido desarrollando los enseñantes. Se expresa en los materiales, cuadernos, mapas, diarios, objetos.
Modelos Pedagógicos
Pedagogía Tradicional
- La **infancia** era una preparación para la madurez.
- El niño es malo por naturaleza y hay que corregirlo.
- El **docente es la autoridad**.
- La acción educativa se centra en la asignatura.
- La escuela es **formadora intelectual** (lectura, cultura).
- Las relaciones personales están basadas en la autoridad y en la disciplina.
- Educación basada en la palabra, **memorística y pasiva**.
Pedagogía de la Escuela Nueva
- La **infancia** es una edad autosuficiente y tiene una finalidad en sí misma.
- El niño es bueno por naturaleza; hay que dejarlo desarrollarse.
- El **docente es guía**.
- La acción educativa centrada en el niño.
- La escuela es **formadora integral**.
- Relaciones personales basadas en el **autogobierno y crecimiento de la libertad individual**.
- Educación activa basada en la elaboración del conocimiento a través de la **acción física, social y moral**.
Pensadores Clave en la Educación
Jean-Jacques Rousseau
- **Educación activa** aprendiendo a través de la naturaleza.
- Importancia de las **experiencias sensoriales**.
- Enfoque **integral**.
- Individualizada (generalizada) e individualista (autosuficiente).
- Educación **doméstica**.
- Carácter **clasista y sexista**.
Johann Heinrich Pestalozzi
- Educación intelectual basada en la **intuición y la experiencia**.
- Enfoque **integral**.
- Las experiencias de aprendizaje debían combinar **trabajo y estudio**.
Friedrich Fröbel
- Abrió el primer **jardín de infancia**.
- Gran valor a la **infancia**.
- Importancia del **maestro como guía**.
- La acción es precedente al pensamiento y se manifiesta a través del **juego**; el niño tiene que jugar.
- Creó **Los Dones**: juguetes para estimulación y desarrollo mental (engranar, atar, arrastrar).
John Dewey
- Propuso una escuela **activa, vitalista, democrática, coeducativa y pragmática**.
- Los estudiantes deben aprender por **experiencia directa** y se deben tener en cuenta sus propias necesidades.
- La única manera de aprender es **haciendo**.
- El maestro es el encargado de enseñar indirectamente, creando condiciones que favorezcan el aprendizaje.
- Deben aprender por **placer**, no por premios ni castigos.
- Descarta exámenes, notas y prohibiciones.
- Hay que educar a los niños para que aprendan a **resolver situaciones de la vida cotidiana**.
Contexto Histórico de la Educación
Ideas Educativas en el Siglo XVIII: Antiguo Régimen
- La monarquía era indiferente a la **educación popular pública**.
- Educación de las **élites**.
- La educación en todos los niveles era un **monopolio eclesiástico**.
- Los saberes y conocimientos debían ajustarse al poder y a los **dogmas religiosos**.
- En la segunda mitad de este siglo, crece la intervención del **estado absolutista** en la educación popular gracias a los ilustrados.
- Los **ilustrados** fueron encargados de dinamizar la producción cultural y las reformas.
Propuestas Educativas de la Revolución Francesa (Condorcet)
- La educación debe ser **independiente de cualquier poder político**.
- Educación primaria **gratuita y universal**, accesible a todas las clases, no obligatoria.
- **Permanente e integral**, desde la infancia hasta la adultez, y continua.
- **Graduada** (progresiva según etapas de la vida).
- Educación moral capaz de formar **seres autónomos** y un proyecto colectivo.
- Basada en los principios de **igualdad y libertad**.