Fundamentos y Evolución del Lenguaje Humano: Conceptos Clave y Orígenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,52 KB
¿Qué es el Lenguaje?
El lenguaje puede definirse como un sistema de signos y reglas formales que nos permite presentar y expresar nuestras ideas acerca del mundo y comunicarnos con los demás. El lenguaje humano es un instrumento sistemático de comunicación que, mediante el uso de sonidos vocales, signos o gestos, posibilita la relación entre personas de cualquier cultura.
Características Principales del Lenguaje
Las características principales del lenguaje son:
- Es adquirido, producto del aprendizaje.
- Es articulado: con pocos elementos podemos crear infinitos mensajes.
- Es simbólico: las palabras están en lugar de las cosas (representación).
- Es convencional, porque no existe relación intrínseca entre las señales y los objetos designados.
Tipos de Lenguaje Humano
El ser humano produce dos tipos de lenguaje a partir de su lengua:
El lenguaje racional (empírico, práctico, técnico): Este lenguaje precisa, denota y define. Se basa en la lógica y trata de objetivar aquello de lo que habla.
El lenguaje simbólico (mítico, mágico): Este lenguaje utiliza la connotación, la analogía y la metáfora.
Propiedades Fundamentales del Lenguaje
El lenguaje tiene las siguientes propiedades:
Creatividad: El lenguaje es un proceso de transformación. Cuando aprendemos a hablar, no aprendemos un lenguaje memorizado de frases hechas, sino las reglas. La escucha es también un proceso creativo.
Forma: Nuestras frases transmiten un número infinito de nociones y proposiciones. Es posible comprender combinaciones inéditas de palabras.
Contenido: El lenguaje puede formar y comunicar abstracciones, significados que son independientes de la situación inmediata. Tiene también una dimensión emocional que se expresa por los gestos y el tono de voz.
Uso: El lenguaje organiza nuestra experiencia sensorial, expresa nuestra conciencia de identidad y también es un medio de comunicación social.
Origen del Lenguaje
El lenguaje es un elemento esencial de nuestra humanidad. Esta facultad es única en el reino animal.
Investigaciones Científicas
La Paleoneurología es una ciencia que investiga las capacidades mentales de una especie fósil mediante las impresiones que el cerebro deja sobre la superficie interna del cráneo. Según esta nueva ciencia, el cerebro del Australopithecus ya poseía las condiciones cerebrales necesarias para desarrollar el lenguaje.
Otra investigación se basa en el estudio del conjunto de órganos responsables de la emisión de sonidos que componen el habla humana. Los sonidos se producen y modulan en una serie de cavidades, que componen el tracto vocal:
- Laringe
- Faringe
- Cavidades nasal y oral
La posición de la laringe en el cuello es más baja en el hombre que en los demás primates. El volumen de la faringe también es mayor, el cual utilizamos para modular los sonidos producidos por nuestras cuerdas vocales.