Fundamentos y Evolución de la Historia Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Concepto de Historia del Derecho

La Historia del Derecho pretende conocer cómo se han establecido y cambiado las normas jurídicas desde la Edad Media hasta los inicios del siglo XX. Se resume en tres apartados fundamentales: Derecho, Historia e Historia del Derecho.

El Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que quienes dominan una comunidad de personas intentan imponer para así resolver conflictos y mantener o cambiar la estructura de la comunidad. Solo por excepción surge de los campesinos o de las clases débiles mediante costumbres o resistencias. Incluso en la Edad Moderna, las costumbres que se generan y prevalecen, así como la creación de soluciones por los juristas del derecho común, están orientadas por los poderes de la nobleza y el clero.

Al establecer determinadas normas, en ocasiones se dan fricciones entre las distintas fuerzas. Esto, por ejemplo, no ocurre en las monarquías absolutas de la Edad Moderna, ya que el poder y el derecho se concentran en unas solas manos. Entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX se produce un cambio esencial, pues la nobleza y el clero dejan de tener tantos privilegios, y la burguesía comienza a ser favorecida.

La Historia

La palabra Historia tiene dos significados esenciales:

  • Narración de hechos de los hombres en el pasado.
  • Ciencia que estudia aquella realidad pretérita.

A esta última acepción podemos llamarla historia o historiografía. La historia transcurrida nos ha dejado una serie de fuentes de conocimiento que dan lugar a la historiografía. Las especialidades de la historiografía son:

  • Ciencias sociales: ciencias del presente indispensables al historiador para interpretar el pasado. Ejemplo: sociología, economía, geografía, etc.
  • Ciencias auxiliares: técnicas específicas utilizadas para un determinado aspecto. Ejemplo: diplomática, paleografía, numismática, etc.

En cuanto a la evolución de la historia, podemos observar cómo esta ha recorrido un largo camino y ha atravesado diversos enfoques que han ido superándose:

  • Hasta el siglo XIX: historia interesada en los reyes y las batallas.
  • A partir del siglo XIX, Savigny: se interesa por el pueblo. Desde este momento, ya no habría que limitar la historiografía a los grandes personajes; ahora interesaba más el derecho.
  • En 1929 se fundó Annales, con la que se haría una historia universal, con nuevas posibilidades.

La Historia del Derecho

Tradicionalmente, esta disciplina se ha ocupado de las fuentes e instituciones jurídicas.

Fuentes del Derecho

Las Fuentes del Derecho pueden ser entendidas como fuente de creación del derecho o fuente de conocimiento del derecho.

Fuente de Creación del Derecho

Son las fuerzas sociales que, dentro de una organización jurídica, producen las normas que constituyen un ordenamiento jurídico. La idea de fuente de creación del derecho posee un triple sentido:

  • Ley: norma más importante del ordenamiento jurídico.
  • Costumbre: norma no escrita que se genera por un uso repetido.
  • Jurisprudencia: fuente importante de normas en el sistema medieval y aún en el moderno.
Fuente de Conocimiento del Derecho

Es aquella historia que nos ha dejado unas fuentes de conocimiento que nos permiten conocer el pretérito. Se clasifican en:

  • Fuentes no jurídicas: históricas, literarias y científicas.
  • Fuentes jurídicas (todo aquello que viene dado por un acto jurídico): fuentes de creación y fuentes de aplicación.

Instituciones Jurídicas

Las Instituciones jurídicas son el conjunto de normas que regulan determinados ámbitos del derecho.

Entradas relacionadas: