Fundamentos y Evolución de la Geografía: Conceptos Clave y Procesos Terrestres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Conceptos Fundamentales de la Geografía
¿Qué es la Geografía?
La Geografía significa descripción de la Tierra y se refiere al estudio de nuestro planeta en su relación con el suelo, climas, producción, gentes, etc.
Divisiones de la Geografía
Geografía General
Es el estudio del hecho geográfico a través de los aspectos humanos, físicos, biológicos e históricos.
Geografía Humana
Estudia las diversas manifestaciones de la conducta humana y el impacto que estas generan en el medio ambiente donde se desarrollan.
Geografía Económica
Estudia los recursos necesarios para el desarrollo de los medios de sustento de las comunidades y la recta y sana administración de los bienes de producción.
Geografía Física
Estudia los elementos naturales del paisaje, incluyendo la climatología (los climas), la hidrografía (estudio sobre las aguas) y la geomorfología.
Geografía Regional
Es el estudio de algunas partes o zonas específicas de la geografía.
Importancia de la Geografía
En nuestro tiempo, la geografía ha alcanzado gran importancia debido a que está ligada a una serie de factores vitales para el desarrollo de los pueblos.
Objeto de Estudio de la Geografía
La geografía es la ciencia que describe la Tierra desde diversos puntos de vista: el suelo, el clima, etc. (Geografía Física); las producciones del suelo (Geografía Económica); y la historia de las regiones (Geografía Histórica).
Ciencias Auxiliares de la Geografía
Debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio, la geografía requiere de otras ciencias, las cuales son denominadas ciencias auxiliares.
Historia de la Geografía
Orígenes: Los Antiguos Griegos
Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos geográficos y dar origen a esta nueva disciplina. Estrabón, Eratóstenes y Ptolomeo fueron quienes empezaron a desarrollar teorías y prácticas de lo que anteriormente se conocía como geografía.
¿Quiénes destacaron en la civilización griega?
- Tales de Mileto (Siglo VI a. C.): Importante por sus estudios sobre los aspectos físicos, sostuvo que el universo estaba constituido por agua.
- Hiparco: Realizó estudios geográficos sobre la precesión de los equinoccios, inventó las coordenadas esféricas (latitud y longitud) y elaboró el primer catálogo de estrellas.
- Heródoto: Dedicado especialmente al estudio de la historia con características universales, narró los hechos históricos ubicándolos geográficamente.
- Eratóstenes: Es considerado el padre de la geografía. Realizó cálculos de la circunferencia terrestre.
- Estrabón: Describió en 17 volúmenes el mundo conocido para ese entonces y elaboró un mapamundi.
- Ptolomeo: Sostuvo que la Tierra es redonda y que la gravedad apunta hacia su centro.
La Contribución Romana
Los Romanos dieron a los estudios geográficos un carácter práctico y utilitario, sujeto a las necesidades de administración del imperio.
La Geografía a Través de las Edades
Edad Antigua
Durante este periodo, que abarcó desde la invención de la escritura hasta el siglo V.
Edad Media
Abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Podríamos expresar que, en sentido general, fue una época de estancamiento y, en algunos casos, de retroceso para la ciencia y la cultura.
Edad Contemporánea
Abarca desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días.
Procesos Geomorfológicos Terrestres
Origen y Modelado del Relieve Terrestre
Los principales procesos son:
- La denudación
- La deposición
Explicación de cada proceso:
- Denudación: Se cumple mediante la meteorización y la erosión.
- Deposición: Se produce por la sedimentación de materiales transportados por diversos agentes.
Formas de Relieve Producidas por Erosión y Sedimentación
Como parte de estas zonas, encontramos formas de relieve producidas por:
- Sedimentación: Llanuras de acumulación, cuencas sedimentarias, terrazas y conos de deyección.
Valles
Son formas hundidas y alargadas del relieve. Los valles son áreas generalmente agropecuarias y de significativa concentración de población.