Fundamentos y Evolución del Derecho: Conceptos Esenciales y Periodos Históricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
Historia del Derecho
Es la ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional.
Fuentes Reales
Aspectos sociológicos, económicos y políticos que influyen en la creación del derecho.
Fuentes Formales
La legislación, la jurisprudencia y la costumbre.
Fuentes Históricas
Libros, papiros y el Código de Hammurabi, entre otros documentos antiguos.
Clasificación de las Fuentes Históricas del Derecho
- Por su relación con el historiador
- Por su inmediatez
- Por su naturaleza
- Por su presentación
Historia del Derecho Mexicano: Periodos y Características
Orden Cronológico de la Historia del Derecho Mexicano
- Época Prehispánica
- Conquista Española
- La Colonia
- Independencia
- México Independiente
- El Porfiriato
Periodización del Derecho Mexicano
- Derecho Prehispánico
- Derecho Indiano
- Derecho Insurgente
- Derecho Independiente
- Derecho Porfirista
- Derecho Revolucionario
Tipos de Derecho Prehispánico
- Derecho Olmeca
- Derecho Chichimeca
- Derecho Maya
- Derecho Azteca
Características del Derecho Prehispánico
En algunas culturas, los sacerdotes eran considerados magos; la diosa principal estaba asociada a la tierra y la luna. Las pinturas religiosas son una fuente de estudio (ej. Derecho Olmeca).
Uniones Familiares Aztecas
- Matrimonio definitivo
- Matrimonio provisional
- Concubinato
- Poligamia
Delitos Penales Aztecas
- Delitos contra la seguridad del imperio
- La mentira
- La homosexualidad
- El adulterio
- La embriaguez constitutiva de delito
Etapas de la Cultura Mesoamericana
- Periodo Preclásico
- Periodo Clásico
- Periodo Postclásico
Acontecimientos Clave de la Etapa Postclásica Mesoamericana
- Transición de la teocracia a los gobernantes militares
- La guerra se convierte en un estilo de vida
- Surgimiento de las primeras figuras jurídicas comprobables en la historia de México
Clases Sociales en el Derecho Maya
- Nobleza
- Burocracia administrativa y ejecutiva
- Los intelectuales
- Artesanos
- Plebeyos
Características de la Cultura Olmeca
- Pioneros en la creación de grandes esculturas de piedra
- Sociedad pacífica, gobernada por sacerdotes-magos
Etimología: Olmeca significa "habitantes de la región del hule".
Derecho Castellano e Indiano
Elementos Formativos del Derecho Castellano
- Influencias: Celtas, Fenicios, Cartaginenses
- Sistemas jurídicos: Derecho Griego, Derecho Romano, Derecho Canónico
Derecho Castellano
Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad del Reino de Castilla durante el Medievo.
Fuentes del Derecho Indiano
- Reales Pragmáticas
- Cédulas
- Provisiones
- Ordenanzas
Principales Instituciones Indianas
- El Rey
- El Consejo de Indias
- El Virrey
- La Real Audiencia
Bula Papal
Documento pontificio, autorizado únicamente por el Papa, que trataba materias de fe y concedía ciertos privilegios.
El Clero Secular en la Iglesia Indiana
Se conformaba por una jerarquía y se encargó de la vida espiritual de los españoles e indígenas ya evangelizados.
Componentes del Derecho Indiano
- El Derecho Castellano
- Las Bulas Papales
- Algunas Capitulaciones
- Las costumbres de los municipios españoles
Derecho Mexicano Independiente y Constitucionalismo
Orígenes del Código Civil en México
Primeros estados en adoptar códigos civiles: Veracruz, Oaxaca, Zacatecas.
Códigos Codificadores Históricos
- Código General de Prusia (1794)
- Código Napoleónico (1804)
- Código Civil Alemán (1900)
Constitución de 1824
- División de poderes
- Soberanía de los estados
- Libertad de imprenta
Constitución de 1917
- Establecimiento de Garantías Individuales
- Consolidación del Juicio de Amparo
- Reformas en materia agraria
República Centralista
- Creación de un Poder Supremo Conservador
- Religión católica como oficial
- El presidente duraría 8 años
Tendencias Políticas (Época de Independencia/Primer Imperio)
- Borbonistas
- Republicanos
- Iturbidistas
Primeras Reformas Liberales
- Abolición de los privilegios de la Iglesia y el Ejército
- Libertad de opinión
Cuestionamientos de la Ilustración
- La desigualdad social
- La monarquía absoluta
- El origen divino de los reyes