Fundamentos y Evolución del Deporte y la Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
La Figura de Francisco Amorós y su Legado
Francisco Amorós fue una figura clave en la historia de la Educación Física.
- Fue el fundador de la Educación Física moderna.
- Se formó como profesor en el Centro Regional de Educación Física en Dinard en 1947.
- Fue especialista en kinesiología y creador del método de la Psicocinética.
- Estuvo a cargo de la dirección científica de la Escuela de la Psicomotricidad de Florencia y fue consejero en el Instituto Educativo de Guron.
- También fue profesor de Educación Física y entrenador de baloncesto y atletismo, y enseñó psicomotricidad funcional y deporte educativo en el Instituto de Psicocinética de Suiza y en el INPER.
- Su pensamiento se sistematiza en dos etapas: la Educación Física científica a partir de la propuesta de un método racional y la creación del método de la Psicocinética.
Críticas a los Abusos en el Deporte: Autores Clave
Diversos autores han sido pioneros en la crítica a los abusos y el acoso en el ámbito deportivo.
Benilde Vázquez
- Máxima autoridad nacional en temas relacionados con la mujer y el deporte.
- Consiguió que en las convocatorias de subvenciones del CSD (Consejo Superior de Deportes) se incluyera el asunto de los abusos y el acoso.
- Actualmente, el COE (Comité Olímpico Español) posee un documento sobre el acoso en el deporte.
María José Bilbao
Del Consejo Catalán del Deporte.
- Fue la primera en publicar un manual sobre el acoso en España, una traducción de material elaborado en Finlandia, que ofrece consejos para la prevención y actuación ante estos casos.
Billie Jean King
Creadora de la fundación para el deporte femenino, que busca la prevención del acoso.
Tipos de Conocimiento: Ordinario y Científico
El conocimiento ordinario es la base para alcanzar el conocimiento científico; este último, en cierto modo, engloba al primero.
Conocimiento Ordinario
- Todos lo poseemos.
- Compartido por diversas personas.
Conocimiento Científico
- Más generalizado de modo objetivo.
- Más difícil de adquirir (requiere mayor esfuerzo).
- No todos tienen acceso a él.
Historia del Deporte en Galicia
Orígenes y Evolución
A finales del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX, se produce una "deportivización" de las clases altas. Paralelamente, existían juegos populares y eventos como las regatas de remo en las fiestas. Durante este periodo, también aparecen las primeras sociedades gimnásticas.
Hechos Importantes
- Manuel Becerra incorpora la gimnasia como enseñanza oficial y obligatoria.
- El deporte es utilizado como vehículo para transformar física y moralmente a la "raza hispánica".
Deportes Más Practicados
- Ciclismo
- Fútbol
- Atletismo
- Tenis
- Automovilismo
Deportes Practicados por Mujeres
- Tenis
- Acrobacias automovilísticas
- Fútbol
- Hockey
- Vela
Comparativa: Juegos Olímpicos Antiguos vs. Modernos
Existen notables diferencias entre los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y los de la era moderna.
Característica | Olimpiadas Antiguas | Olimpiadas Modernas |
---|---|---|
Frecuencia | Cada 4 años | Cada 4 años (excepto 1916, 1940 y 1944) |
Participación | Limitada (jueces y mujeres no participaban) | Ilimitada (abierta a todos los países y géneros) |
Símbolo | Llama olímpica | Antorcha olímpica |
Premios | Corona de laurel, rama de olivo, etc. | Medalla para los 3 primeros puestos y diploma para los 8 primeros |
Lugar | Olimpia, Grecia | Varía de sede (diferentes ciudades y continentes) |
Organización | Theólogos, helanódicas | COI (Comité Olímpico Internacional) y Comités Olímpicos Nacionales |
Normas destacadas | Concursar desnudos | Prohibición del dopaje |