Fundamentos y Evolución del Estado de Bienestar: Rol del Trabajo Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Consideraciones Iniciales sobre Políticas Sociales
¿A qué debemos atender al abordar las políticas sociales? ¿A si son **verdaderas u objetivas**, o si dependen de la **cultura**? ¿Deben ser de **mínimos o máximos**?
Trabajo Social
El **Trabajo Social** utiliza las **políticas sociales** para cubrir las necesidades de los ciudadanos, con la función de ayudar a los más necesitados y controlar a los ciudadanos para prevenir su entrada en situaciones de **riesgo social**.
Quienes se dedican al **Trabajo Social** deben tener en cuenta dos hechos clave:
- Las personas que hacen uso del **Trabajo Social** lo hacen porque las **políticas sociales** o el sistema social les han fallado.
- Parte de su función es de **control social**.
Servicios Sociales
Los **Servicios Sociales** son la herramienta del **Estado** para mediar entre los ciudadanos y garantizar su **bienestar**. Comprenden áreas como la **sanidad**, la **educación**, la **seguridad social** y las **políticas de empleo**, y se materializan a través de **actividades y prestaciones**.
Dilemas en el Diseño de Políticas Sociales
- ¿**Equitativa o igualitaria**?
- ¿Debe ser **universal** o aplicar **discriminación negativa**?
Las **políticas asistenciales** no han sido las más eficaces por estar basadas más en la **compasión** que en la **solidaridad**.
Al no ser programas universales, no se reduce la **desigualdad** entre ciudadanos.
Si los **recursos y necesidades** están desproporcionados, se crean actividades para la población o se otorgan ayudas económicas para **paliar la situación** o mitigar el descontento.
Estados de Bienestar
La primera vez que se escucha el término **Estado de Bienestar** como tal es en el **siglo XX**.
Hoy en día, la mayoría de los países industrializados y en vías de desarrollo se pueden considerar **Estados de Bienestar**. El **Estado** juega un papel fundamental en la reducción de las **desigualdades sociales** mediante la provisión de **recursos y servicios**. Lo que varía es el grado de **cobertura** de estos.
Desde la década de los **50**, se ha mantenido prácticamente el mismo modelo de **Estado de Bienestar**, aunque los procesos de cambio son muy lentos, debido a que la sociedad actual no es la misma.
El **Estado de Bienestar** se concibe como un **contrato social** que se establece entre el **Estado** y la **ciudadanía**, con ciertas obligaciones y beneficios para cada una de las partes.
Sus inicios se remontan a **1945**, cuando el **Partido Laborista británico** ganó las elecciones y mantuvo el poder hasta 1951, estableciendo lo que se considera el **primer Estado de Bienestar**.
Un segundo factor clave en su creación fue la **Segunda Guerra Mundial** y la contribución de las **democracias capitalistas industrializadas**.
Se denomina así porque es el primero que **interviene socialmente** en la **redistribución de recursos**.
La Ideología Base de los Estados de Bienestar
La ideología base de los **Estados de Bienestar** surge de los primeros **Estados liberales**, que reconocen la necesidad de una **seguridad vital**. Este concepto se vio favorecido en el **siglo XIX** por las **revueltas obreras** derivadas de la **industrialización**, y acentuado por la **Crisis de 1929** y el fin de la **Segunda Guerra Mundial**, que evidenciaron la vulneración de numerosos derechos. Estos eventos conforman su ideología fundamental.
Mientras el **modelo liberal** se abstenía de intervenir en la economía o el mercado, bajo la creencia de que estos podían **autorregularse**, el **modelo de bienestar** rompe con esta premisa. Busca **potenciar las habilidades de los trabajadores** y asume una **responsabilidad legal** y un **compromiso** con los ciudadanos, promoviendo su **bienestar integral**.
Rasgos Distintivos del Estado de Bienestar
Intervención Económica
El Estado de Bienestar **interviene en la economía** para buscar el **pleno empleo**.
Provisión de Servicios Sociales Universales
Además, debe proveer una serie de **servicios sociales universales**, independientemente del nivel de renta de las personas, para que puedan cubrir sus **necesidades básicas**, como la **educación** o la **sanidad**.
Garantía de un Mínimo Vital
Su objetivo es mantener un **nivel de vida digno** para sus ciudadanos, concebido como un **derecho social** y no como un acto de caridad.