Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Técnicas para la Entrevista Clínica Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Principios Fundamentales de la Evaluación Psicológica
La técnica del examen mental, a diferencia de los procedimientos estereotipados del examen físico, se centra en la habilidad del examinador para adaptarse al paciente y a la situación específica creada por su sintomatología o enfermedad. No obstante, existen algunos principios de orientación de índole muy general que son cruciales para una evaluación efectiva.
Consideraciones Clave para la Entrevista Clínica
Privacidad del Entorno
La entrevista debe ser privada. La presencia de otras personas (miembros de la familia, amigos u otros pacientes) la hace insatisfactoria y puede comprometer la apertura del paciente.
Acercamiento Amigable y Natural con Franqueza
El acercamiento al paciente debe ser amigable, pero con naturalidad. Es preferible comenzar por las molestias principales de la enfermedad actual, ya sea que el paciente consulte por iniciativa propia o sea referido por un colega, tribunales o la familia. En todos los casos, el entrevistador debe hacer constar su interés en ayudar al paciente a resolver sus molestias o a evaluar su situación emocional (nerviosa) sin ideas preconcebidas. Se sirve mejor a los intereses del paciente con la franqueza: bajo ninguna circunstancia debe engañársele.
Observación Detallada y Estímulo a la Elaboración
Durante la entrevista, se debe observar el comportamiento del paciente a medida que manifiesta sus molestias y discute la historia de la enfermedad o problema actual. Casi siempre dará cuenta espontáneamente de algunos de sus síntomas o de las maneras en que ha sido perturbado. Debe animársele a elaborar la descripción de lo sucedido y de cómo lo ha afectado. Posteriormente, son necesarias ciertas preguntas directas formuladas sobre otras preocupaciones (funciones psicológicas parciales) que pudieran haberle perturbado. Finalmente, algunas preguntas adicionales respecto de la memoria y funciones intelectuales completan el examen mental. Recuérdese que el propio paciente es un informador clave de su historia personal y familiar.
Tacto, Gentileza y Respeto Incondicional
Son esenciales el tacto y la gentileza. Las preguntas sobre la molestia principal o sobre las preocupaciones del paciente deben ser formuladas con cautela y en un lenguaje que este sea capaz de entender, de tal manera que no le perturbe (por ejemplo). La aparición de angustia y hostilidad durante el examen podría estar, muchas veces, confirmando una mala técnica. Si por algún motivo el paciente se altera, debe cambiarse el tema de la conversación previa reaseguración. Nunca debe concluirse la entrevista dejando perturbado al examinado. La gentileza es esencial; las dificultades emocionales de los pacientes son de fácil acceso una vez que este tiene confianza en el examinador y se da cuenta de su interés y respeto genuino. La técnica del examen se basa en el respeto: deben aceptarse sin crítica o sorpresa las declaraciones del paciente.