Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Modelos de Inteligencia, Personalidad e Informes Éticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,05 KB
Tests de Inteligencia Colectivos
Postura Técnica: Capacidad Global vs. Múltiples Aptitudes Independientes
A) Modelos Monofactoriales
- Factor G de Spearman (Inteligencia General): Eficacia en el procesamiento de información y resolución de problemas de cualquier área.
Aplicación y Características
- Aplicación: Selección de personal y contexto académico.
- Spearman postuló que todas las actividades intelectuales comparten un factor común (Factor G). La heterogeneidad de la prueba satura el Factor G.
- Características del test: Requiere poco examinador, puntuación mecánica y tipificada.
Principales Tests Monofactoriales
- Test de Matrices Progresivas (Raven): El Factor G explica el 60% de la varianza. Problemas de razonamiento analógico. Sin límite de tiempo. Poca fiabilidad y nula validez (en ciertos contextos). Utilidad: Estimación rápida (cribado).
- Test de Dominós (Anstey): Presenta muchas variantes. Mide puramente el Factor G. Fiabilidad superior, pero nula validez (en ciertos contextos).
- Test Factor G (Cattell): Objetivo: Pruebas libres de condicionamiento cultural, también llamados Tests de Inteligencia sin Parcialidad Cultural.
B) Modelos Bifactoriales
- Cattell: Inteligencia Fluida (Gf) e Inteligencia Cristalizada (Gc)
- Gf (Fluida): Capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Muy determinada por la herencia. Aumenta constantemente hasta los 20 años, luego baja drásticamente.
- Gc (Cristalizada): Efecto del aprendizaje de Gf. Producto de la experiencia. Sigue un patrón similar a Gf, pero sin el declive drástico.
- Vernon: Factores específicos ED (Educación) y KM (Kinestésico-Motor).
- Spearman: Algunos lo consideran bifactorial porque postula dos factores: Factor G y Factor Específico.
C) Modelos Multifactoriales
- Thurstone: Postula 13 Aptitudes Mentales Primarias Independientes.
- Aptitud Mental: Capacidad de adquirir con entrenamiento alguna habilidad.
Características y Tipos de Teorías
- Metodología factorial, utilizada en selección de personal y orientación.
- Tipos de Teorías:
- Teoría Jerárquica: Factor de amplitud general que se desglosa en aptitudes específicas (Ej. Vernon, Cattell).
- Teoría Multifactorial: (Ej. Thurstone).
Tests de Aptitudes Múltiples
Las principales aptitudes intelectuales sirven para predecir el rendimiento y clasificar según el talento.
- Batería de Aptitudes Múltiples (Thurstone): Test de velocidad escolar (a partir de 9 años).
- Test de Aptitudes Diferenciales (DAT) (Bennett): Utilizado para orientar alumnos. Es un test de potencia y se considera la primera batería integrada.
Evaluación de la Personalidad
Principales modelos:
- Guilford: 13 factores primarios, 4 secundarios, 1 global.
- Cattell (16 PF): 16 factores temperamentales y motivacionales, 16 primarios, 2 psicopatológicos, 5 secundarios.
- Eysenck: Sistema PEN (Psicoticismo, Extraversión, Neuroticismo).
- Tupes/Goldberg: Big Five (Cinco Grandes).
Ejemplo: Cuestionario 16PF-5
Aplicado a partir de los 16 años (población normal).
Factores Primarios
Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación, Atención a Normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al Cambio, Autosuficiencia y Perfeccionismo.
Variables de Segundo Orden
Representan tendencias más básicas: Extraversión, Ansiedad, Dureza, Independencia, Autocontrol.
Estilos de Respuesta
- MI (Manipulación de Imagen): Deseabilidad social.
- IN (Infrecuencias): Puntuación alta indica respuesta al azar.
- Aquiescencia: Tendencia a dar muchas respuestas como verdaderas.
El Informe Psicológico
Características del Informe Psicológico
- Documento Científico: Debe contener todos los datos y ser replicable.
- Vehículo de Comunicación: Documento legal que deja rastro de la conducta evaluada.
- Utilidad: Orientado a la acción. Debe presentar recomendaciones prácticas y concretas, dando respuesta a las demandas.
Garantías Científicas y Éticas
- Requisitos: Presentación apropiada, resumen de conclusiones, responder a las demandas.
- Inclusión Obligatoria: Demandas, fuentes de información, e inconsistencias (si las hay).
- El informe debe ser fácil de entender.
Consideraciones Deontológicas
- Ser prudentes con el lenguaje (evitar etiquetar).
- No incluir contenido discriminatorio.
- No divulgar información a terceros sin consentimiento.
- Siempre informar al paciente de los resultados.
- Deben constar todos los instrumentos utilizados (incluyendo sus limitaciones).
- Siempre debe ir firmado con nombre y número de colegiado.
- Error común: Omitir la metodología, el alcance y las limitaciones del proceso.
Tipos de Informe Psicológico
- Basados en la Teoría: Dan relevancia a unas variables u otras en función del modelo teórico adoptado.
- Basados en los Resultados y Técnicas: Se utiliza cuando el evaluador es inexperto o se realiza para consulta con un colega.
- Centrado en el Problema: Diseñado en función de las cuestiones planteadas por el sujeto o el demandante.