Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Métodos, Variables y Proceso Psicodiagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,95 KB
Métodos de Investigación y Evaluación
Clasificación de Métodos
Métodos Generales de Investigación
Incluyen:
- Experimental
- Introspección
- Observación
- Clínico
- Estadístico
Métodos Psicodiagnósticos Específicos
Se basan en técnicas como:
- Proyectivas
- Psicométricas
- Psicofisiológicas
- Observación
- Entrevista
- Escalas
- Inventarios
Métodos Fundamentales de la Ciencia
Los pilares de la investigación son:
- Observación
- Experimentación
- Medición
La Observación y la Experimentación
Observación
Es el método científico básico. Se caracteriza por:
- No requiere manipulación de variables ni cuantificación estricta.
- Recoge datos y permite la formulación de hipótesis.
- Presenta problemas inherentes de fiabilidad, error y validez.
Experimentación
Es el método hipotético-deductivo. Implica:
- Observación y medida.
- Manipulación de la variable independiente (VI).
- Registro de variaciones.
- Requiere una situación experimental y un control riguroso de la situación y la medición.
Variables y Medición en Psicología
Conceptos Fundamentales
Variable
Característica manifestable por dos o más modalidades o valores.
Constante
Característica que solo adopta un valor para todos los sujetos estudiados.
Requisitos de las Características
Para ser consideradas variables deben ser:
- Bien definidas.
- Mutuamente excluyentes.
- Exhaustivas.
La Medición
Definición y Funciones
La medición utiliza un modelo matemático y estadístico para investigar y medir fenómenos psicológicos. Aunque a veces se percibe como una obsesión por la cuantificación, es una garantía en la investigación y complementa los métodos científicos (observación y experimentación). Consiste en sustituir sistemáticamente propiedades por números.
Funciones de la Medición
- Describir.
- Relacionar variables.
- Predecir.
- Inferir.
- Contrastar hipótesis.
Condiciones de la Medición
- Observabilidad (directa o indirecta).
- Variabilidad.
- Instrumentación.
Psicometría
Disciplina dedicada a la medición en psicología, abarcando constructos como conocimiento, habilidad, capacidad y personalidad.
El Proceso Psicodiagnóstico
Características del Proceso
El psicólogo estudia científicamente al sujeto con el objetivo de la descripción y comprensión de su personalidad. Implica una observación controlada con fases previas y la intervención de múltiples variables. Se define por:
- Roles definidos.
- Contrato establecido.
- Situación bipersonal.
- Duración limitada, abarcando diferentes momentos temporales.
Momentos Clave del Proceso
- Primer contacto.
- Administración de tests.
- Cierre y devolución oral.
- Informe escrito.
El Encuadre (Setting)
Es un elemento imprescindible que establece las condiciones de trabajo:
- Aclara roles.
- Define lugar, hora y duración.
- Establece honorarios.
Requiere una actitud permeable, abierta, plasticidad y condiciones sostenibles.
Variables que Intervienen en la Evaluación
Variables del Evaluador (Posibles Sesgos)
El evaluador debe ser consciente de:
- Error de sugestión.
- Expectativas.
- Condicionamiento verbal.
- Referencia positiva o negativa.
- Correlación significativa (capacidad de modelar la conducta del sujeto).
Variables del Evaluado
Factores intrínsecos que afectan la respuesta:
- Situación atípica o conducta atípica.
- Estado de alerta (ej. en laboratorio).
- Orgullo y sumisión.
- Deseabilidad social.
- Motivación.
- Estado físico.
Variables de la Situación
Factores contextuales:
- Tratamiento anterior.
- Frustración previa.
- Condición estresante.
- Material de examen.
- Tiempo y lugar.
Fases del Proceso de Evaluación
- Observación o primera recogida de información.
- Planteamiento de hipótesis verificables.
- Deducción de conclusiones contrastables.
- Verificación y/o replanteamiento de hipótesis.
- Descripción, predicción, explicación y toma de decisiones.
Diferencia entre Test y Técnica
Test
Instrumento sistemático que compara la conducta de dos o más personas.
Técnica o Instrumento (No Tipificado)
Pruebas, procedimientos y técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico que no están cuantificadas ni tipificadas.
La Entrevista Inicial
Objetivos y Contenido
La entrevista inicial es crucial para la planificación diagnóstica y abarca los siguientes puntos:
- Percibir la impresión general (lenguaje corporal, vestimenta, gestos, semblante).
- Atender a las verbalizaciones: insight, qué, cómo, cuándo, pasado, presente, futuro, motivo de consulta.
- Evaluar la coherencia o discrepancia entre lo verbal y lo no verbal (diagnóstico, cotejo del motivo manifiesto y latente).
- Planificar la batería de pruebas.
- Establecer rapport.
- Captar la transferencia y contratransferencia.
- Entrevista con los padres (evaluación de vínculos).
- Evaluar la capacidad de los padres para la elaboración de la situación diagnóstica (actual y potencial): roles, aportes, evitar el posible "chivo emisario" ausente.
- Clarificar el motivo de consulta (manifiesto y latente).
- Devolución de información.