Fundamentos de Evaluación Económica de Proyectos: VP, VF, CC y VA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Valor Presente (VP) en la Evaluación Económica
La evaluación económica de una alternativa requiere un flujo de efectivo estimado durante un período de tiempo específico y un criterio para elegir la mejor alternativa.
Tipos de Proyectos
Proyectos Mutuamente Excluyentes
Solo uno de los proyectos viables puede seleccionarse mediante una evaluación económica. Cada proyecto viable es una alternativa.
Proyectos Independientes
Más de un proyecto viable puede seleccionarse a través de una evaluación económica.
Alternativa de "No Hacer" (NH)
La selección de una alternativa de "no hacer" (NH) se refiere a mantener el enfoque actual, sin iniciar algo nuevo. Esta alternativa no genera costos, ingresos ni ahorros nuevos.
Flujo de Efectivo y Tipos de Alternativas
El flujo de efectivo es crucial para determinar la base de las alternativas:
- Alternativas basadas en ingresos: Generan costos (o desembolsos), ingresos (o entradas) estimados en el flujo de efectivo y posibles ahorros.
- Alternativas de servicio: Cada alternativa tiene solamente costos estimados en el flujo de efectivo.
Comparación de Alternativas con VP
Vidas Útiles Iguales
Cuando las alternativas se utilizan en capacidades idénticas durante el mismo período de tiempo, se denominan alternativas de servicio igual.
Criterios de Selección para Proyectos Mutuamente Excluyentes (VP)
Los proyectos mutuamente excluyentes pueden implicar solo desembolsos (servicio) o ingresos y desembolsos (ganancia). El criterio de selección usando el Valor Presente (VP) y la Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (TMAR) es:
- Para una alternativa: Si el VP calculado con la TMAR es ≥ 0, se alcanza o excede la TMAR, y la alternativa es financieramente viable.
- Para dos o más alternativas: Se determina el VP de cada alternativa usando la TMAR. Se selecciona la alternativa con el VP que sea mayor en términos numéricos (es decir, el menos negativo para costos o el más positivo para ingresos netos). Esto indica un VP menor en costos de flujos de efectivo o un VP mayor de flujos de efectivo netos (entradas menos desembolsos).
Para seleccionar una alternativa con el menor costo o el mayor ingreso, se utiliza el criterio del mayor valor en términos numéricos.
Criterios de Selección para Proyectos Independientes (VP)
Para uno o más proyectos independientes, se eligen todos los proyectos cuyo VP, calculado con la TMAR, sea ≥ 0.
Vidas Útiles Diferentes
Para comparar alternativas con vidas útiles diferentes usando el VP, se debe considerar el mismo número de años. Esto se logra mediante:
- El uso del mínimo común múltiplo (MCM) de las vidas útiles.
- El enfoque del horizonte de planeación, donde no se consideran las vidas útiles más allá de un período específico.
El análisis de VP bajo el supuesto del MCM requiere que:
- El período de estudio sea el MCM de años o más.
- La alternativa se repetirá durante cada ciclo de vida de la misma forma.
- Los estimados del flujo de efectivo serán los mismos en cada ciclo de vida.
Valor Futuro (VF)
El Valor Futuro (VF) se utiliza en decisiones de grandes capitales de inversión, especialmente cuando el objetivo es maximizar la futura prosperidad de los accionistas de una corporación.
Criterios de Selección (VF)
- Para una alternativa: Si el VF ≥ 0, se logrará o excederá la TMAR.
- Para dos o más alternativas mutuamente excluyentes: Se selecciona aquella con el mayor VF en términos numéricos.
Costo Capitalizado (CC)
El Costo Capitalizado (CC) es el valor presente de una alternativa cuya vida útil se asume que durará para siempre (vida infinita).
Flujo de Efectivo en el CC
El flujo de efectivo (costos o ingresos) en el cálculo del costo capitalizado casi siempre será de dos tipos:
- Recurrente (o periódico).
- No recurrente.
Aplicación del CC
El CC representa el valor presente total de financiamiento y mantenimiento para una alternativa de vida infinita. Al usar el CC, las alternativas se comparan automáticamente para el mismo número de años (infinito). La alternativa con el menor costo capitalizado será la más económica.
Método de Valor Anual (VA)
El Valor Anual (VA) es el valor anual uniforme equivalente de todos los ingresos y desembolsos estimados durante el ciclo de vida del proyecto o alternativa.
El VA se calcula para un solo ciclo de vida. A diferencia del VP y del VF, no es necesario emplear el MCM de las vidas útiles.
Supuestos para Alternativas con Vidas Diferentes (VA)
Cuando se comparan alternativas con vidas diferentes usando el VA, se asume que:
- Los servicios proporcionados son necesarios al menos durante el MCM de las vidas de las alternativas.
- La alternativa elegida se repetirá para los ciclos de vida subsiguientes exactamente de la misma forma que para el primer ciclo de vida.
- Todos los flujos de efectivo tendrán los mismos valores calculados en cada ciclo de vida.
Criterios de Selección (VA)
- Para una alternativa: Si el VA ≥ 0, la TMAR se alcanza o se rebasa.
- Para dos o más alternativas: Se elige la alternativa con el costo mínimo o el ingreso máximo reflejado en el valor VA (es decir, el numéricamente más grande).