Fundamentos de la Evaluación en el Ámbito Educativo y Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Evaluación: Señala el valor de una cosa. Procedimiento que determina el valor de un proceso; en la educación, determina la eficacia de la enseñanza o una experiencia. Acciones: definición de los objetivos, recolección de datos (aprendizaje), emisión de un juicio sobre esos datos, adopción de decisiones posteriores.

Necesidades de la Evaluación

  • Favorece la calidad de la enseñanza.
  • Informa al alumno de su evaluación.
  • Informa al profesor de su eficacia.
  • Informa al profesor de los progresos de los alumnos.
  • Motivación, manipulación y control.
  • Realizar evaluaciones de dificultades.
  • Función selectiva: en actividades físico-deportivas: orienta hacia modalidades, selección de talentos deportivos, control de entrenamiento.

Características de la Evaluación

  • Actividad sistemática.
  • Integrada en el proceso educativo.
  • Informativa.
  • Coherente.
  • Variada.
  • Justa.

Objetivos de la Evaluación

  • El alumno-deportista: grado de consecución de objetivos, al grupo como tal.
  • El profesor: características personales, comportamientos, grado de consecución de objetivos en alumnos.
  • Programa de enseñanza: coherencia entre objetivos, adaptación de los objetivos, adecuación de contenidos, adecuación de la metodología utilizada, método de evaluación, temporalización del proceso, adecuación de medios didácticos.

Diferencia entre Medición, Evaluación y Calificación

Medición: fuente de información, validez y fiabilidad.

Evaluación: no se basa en mediciones, pero sí en informaciones cualitativas.

Calificación: traducción a un número o palabra que tiene como fin comunicar a distintos grupos el nivel alcanzado.

Diferencia entre Medición y Evaluación

La evaluación es más amplia, interpreta los resultados obtenidos, emitiendo un juicio de valor. La evaluación orienta donde la medida no llega. La evaluación tiene un componente subjetivo, la medición tiende a cuantificar y la evaluación a cualificar.

Modelos de Evaluación

Evaluación Continua

  • Conocer el progreso alcanzado a lo largo del proceso, adaptando los pasos acorde con los resultados.
  • Mejora la actividad educativa adaptando el ritmo de aprendizaje.
  • El profesor se marca los objetivos parciales.
  • Atención constante al alumno: 3 etapas (inicial, progresiva y final).

En Cuanto a la Referencia

Evaluación Normativa

  • Compara resultados del alumno con el grupo.
  • Actividad física común (los test).
  • No se tienen en cuenta condiciones de la práctica o su progreso.
  • Evaluaciones iniciales o finales.

Evaluación Criterial

  • Compara el resultado del individuo con: otros resultados suyos comparando su progresión, valorando el camino hacia el objetivo marcado.
  • El aprendizaje permite la adaptación del mismo a posibilidades del sujeto.

En Cuanto a la Persona

Evaluación Externa

  • Realizada por personas ajenas al propio proceso de enseñanza.

Evaluación del Entrenador

  • Más habitual, evalúa a los alumnos, al proceso de enseñanza y a sí mismo.

Evaluación Hecha por el Alumno

  • Evalúa a sí mismo, desarrolla capacidad de valorar, es el que mejor conoce sus procesos.
  • Enseñanza recíproca: es evaluado por otro compañero.
  • Evaluación del profesor: da información al profesor de sus opiniones y valores.

Aspectos Metodológicos de la Evaluación

  • Facilitar la comunicación fluida mejora conocimientos y evita conflictos.
  • Evitar separar la evaluación con el proceso natural de enseñanza.
  • Recalcar que es lo más importante a aprender.
  • Informa al deportista del modo en que se lleva a cabo el proceso de evaluación.
  • Evaluar con una visión positiva.
  • Variedad de métodos para recoger información.
  • Estar dispuesto al diálogo, mostrar honestidad.

Procedimientos de Evaluación

Procedimientos de Observación

  • Evaluación subjetiva, valora el comportamiento de la persona, no trata de conseguir el máximo rendimiento.
  • No suele tener control de tiempo.
  • Se basan en situaciones que son las mismas para todos.
  • El sujeto no tiene conciencia de ser evaluado.

Procedimientos de Experimentación

  • Evaluación objetiva, medir resultados máximos.
  • No tiene control del tiempo.
  • Tareas uniformes para todos.
  • El alumno sabe que lo están evaluando.

Técnicas de Evaluación

  • Cuantitativas: se basan en una escala de medida física, permite cuantificar de manera absoluta una característica del sujeto, son objetivas.
  • Cualitativas: se basan en una escala de medida mental dependiente del pensamiento del examinador, subjetivas.

Entradas relacionadas: