Fundamentos Éticos y Sociales: La Doctrina de la Iglesia y la Verdad en la Vida Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Principios Fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia

Conceptos Clave de la Doctrina Social

  • Solidaridad: Virtud eminente cristiana que demanda la comunicación de bienes espirituales y materiales.
  • Bien Común: Conjunto de condiciones de la vida social que permiten a las comunidades y a cada uno de sus miembros desarrollarse plenamente.
  • Deberes Cívicos: Conjunto de obligaciones que debe cumplir cualquier ciudadano.
  • Obras de Misericordia: Acciones de caridad mediante las cuales ayudamos a nuestros prójimos.
  • Huelga: Interrupción del trabajo con el objetivo de reivindicar ante los patronos algunos derechos.

Principios Esenciales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

La DSI es el evangelio de vida social. Defiende y promueve los principios esenciales de la justicia social, que son:

  • La dignidad de la persona humana.
  • El respeto a los derechos fundamentales de la persona.
  • La familia es la célula básica de la sociedad.
  • El principio de libertad personal.
  • El principio de solidaridad.
  • El principio del bien común.
  • El principio de subsidiaridad.

La DSI en la Vida Social y el Trabajo

La DSI enseña a vivir la justicia social, promoviendo:

  • La igualdad esencial de todos los seres humanos.
  • El derecho al trabajo y los derechos y deberes de los trabajadores.
  • El trabajo como medio de perfeccionamiento personal.

El ser humano es un ser social por naturaleza. La familia y la comunidad civil son necesarias para el desarrollo de la persona.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es el evangelio de Jesucristo aplicado a la vida social del hombre. La DSI es aquella parte de la moral católica que promueve la dignidad de la persona humana y un más justo reparto de los bienes de la tierra.

Justicia, Caridad y Opción por los Pobres

La verdadera justicia siempre está llena de misericordia y se realiza unida a la caridad. Esto se manifiesta en la opción preferencial de la Iglesia por los pobres.

  • La opción preferencial de la Iglesia por los pobres no excluye a nadie; significa que el cristiano debe prestar atención muy especial a los más necesitados.
  • Las Obras de Misericordia son acciones de caridad para ayudar a los necesitados, y se clasifican en:
    • Corporales
    • Espirituales

La Justicia Social se da cuando en una sociedad se garantizan las condiciones que permiten a las personas conseguir lo que les corresponde por derecho.

El trabajo es el medio principal para el desarrollo de las capacidades de las personas. El trabajador tiene derecho a un salario justo, a asociarse con otros trabajadores y a la huelga, así como el deber de trabajar con competencia y dedicación.

La Verdad y la Comunicación

El Concepto de Verdad

  • La Verdad en el Antiguo Testamento: Dios es la Verdad.
  • En el Nuevo Testamento: Jesucristo está lleno de gracia y verdad. Dios dio al ser humano la capacidad de conocer la verdad.

La Verdad es la conformidad de las cosas con la idea que de ellas forma la mente. La verdad puede ser objetiva y subjetiva.

Para que el hombre vea la verdad, debe vencer obstáculos como: la dificultad para diferenciar lo verdadero de lo falso, y la inclinación a decir lo contrario a lo que se piensa. La verdad se expresa con palabras y también con obras.

Pecados contra la Verdad (Octavo Mandamiento)

El Octavo Mandamiento prohíbe los pecados contra la verdad, entre ellos:

  • Hipocresía: Fingir sentimientos contrarios a los que se tienen.
  • Mentira: Decir algo falso con intención de engañar.
  • Falso Testimonio: Declarar algo que no es verdadero.
  • Difamación: Manifestar defectos que no se tienen.
  • Calumnia: Imputar a los demás defectos que no tienen.
  • Juicio Temerario: Emitir un juicio sin tener fundamento.
  • Murmuración: Criticar sin motivos.
  • Adulación: Pecado de quien intenta agradar a una persona para obtener ventaja de ella.

La Reputación es la opinión que la gente tiene sobre alguien o algo.

Los Medios de Comunicación y la Verdad

Los medios de comunicación deben informar con verdad, justicia y caridad. Han de expresarse de modo honesto y conveniente, respetando las leyes morales, los legítimos derechos y la dignidad de las personas.

En la información, hay que valorar el bien personal y común, y la defensa de la vida privada. También se ha de evitar el escándalo.

Los medios pueden hacer mucho bien, pero también pueden manipular la verdad, por lo que su uso debe estar regulado por leyes justas que busquen el bien común.

Entradas relacionadas: