Fundamentos de la Ética: Racionalidad, Moral y Acción Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Ética: Fundamentos y Reflexiones
1. La Ética como Respuesta a la Pregunta: ¿Qué Debo Hacer?
Según Kant, hay tres grandes preguntas de la filosofía: ¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar? Podemos distinguir dos actividades según respondan a las preguntas: la racionalidad teórica y la racionalidad práctica.
1.1 La Dimensión Moral de la Acción Humana
El ser humano no está regido por el instinto; nuestro comportamiento es libre. A través del aprendizaje, nuestra inteligencia nos ofrece un abanico de posibilidades que el instinto no proporciona, y somos libres porque nuestra voluntad elige entre todas esas posibilidades.
Tener una inteligencia consciente y una voluntad libre nos lleva a preguntarnos qué debemos hacer, qué opción debemos elegir.
La acción humana es una acción moral porque es la acción de una persona libre y consciente, con el objetivo de producir un daño o un bien a uno mismo o a otros, y a favor o en contra de un código moral.
Cuando hablamos de acciones morales o inmorales, hablamos de inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es la capacidad de manejar inteligentemente nuestras emociones y ser conscientes de las emociones de los demás. Gracias a ella, tenemos empatía, que es la capacidad inteligente de ver en el otro a un semejante y ponerse en su lugar.
1.2 Moral y Ética
Los humanos, al nacer sin pautas fijas de conducta, necesitan la moral, nacida de su inteligencia y sostenida por su voluntad, que guía su comportamiento y les indica lo que deben hacer para vivir bien y alcanzar la felicidad.
La moral es un conjunto de normas que comparten los miembros de una sociedad (cuyo cumplimiento nos hace buenas o malas personas) referidas a valores que guían nuestro comportamiento. En un comportamiento hay una elección, intención, conciencia, consecuencias y responsabilidad.
La cuestión que diferencia lo moral de lo no moral es el hecho de que tienda o no a un valor calificado como bueno o malo.
Somos libres de elegir porque somos conscientes. Lo que hacemos tiene consecuencias. Somos responsables de nuestras acciones. Tenemos que elegir sabiendo que hay otras personas a las que afecta lo que hago. En el momento en el que me planteo una acción, veo el modo en el que llevarla a cabo y me someto a una norma.
Reflexionamos sobre las normas y nos preguntamos su porqué.
Esta reflexión es natural y necesaria por dos razones:
- Porque no en todas las culturas y épocas existen los mismos códigos morales.
- Porque las normas morales están muy claras en la teoría, pero su aplicación en la práctica es más complicada.
La ética es una parte de la filosofía que se pregunta por nuestro comportamiento. Es una reflexión sobre la moral, sobre lo que somos, lo que hacemos, sobre lo que debo hacer. Se contesta desde el punto de vista de la filosofía o la política (desde el punto de vista de la comunidad).
Pregunta ética: ¿qué debo hacer?
Según Kant, la respuesta la da la razón práctica.
Razón práctica: se pregunta por el hacer (no por el ser).