Fundamentos de la Ética y la Persona: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
Fundamentos de la Ética
¿Cuál es el objeto, el método y el área de la ética?
Existen dos tipos de objeto en la ética: el formal y el material. El primero hace referencia al bien y la felicidad, mientras que el segundo se refiere a las acciones humanas ejercidas desde la razón y la libertad. El método de la ética es el racional, que analiza las causas objetivas de esas acciones (sus motivos y finalidades). Finalmente, el área de la ética se trata de un saber filosófico que busca entender las causas últimas de las acciones.
¿Cuáles son las cuatro causas de la acción según Aristóteles?
Las cuatro causas aristotélicas de la acción son:
- Material: ¿De qué está hecha la acción?
- Eficiente: ¿Quién la realiza? (Origen, Circunstancia, Persona, Libertad)
- Formal: ¿Qué es la acción? (Idea, Definición)
- Final: ¿Para qué se realiza? / ¿Por qué? (Propósito)
¿Cuáles son las tres experiencias morales principales?
Las tres experiencias morales principales son:
- El deseo de plenitud (asociado al bien).
- El sentimiento de remordimiento (asociado al mal).
- El sentimiento del deber (la necesidad de hacer el bien).
¿Cuál es la definición de libertad, conciencia y razón instrumental?
La libertad, en su sentido positivo, es la capacidad de elegir entre el instinto inmediato de placer y la voluntad del bien.
La razón instrumental consiste en decidir, mediante el uso de la razón, cuál es la opción o el fin que nos produce mayor placer. Sin embargo, no es estrictamente libre ni ética, ya que la libertad emerge cuando el enfoque del placer se contrapone al del bien objetivo.
La Persona Humana
¿Cuáles son las vías para el conocimiento de la persona?
Existen tres vías principales para el conocimiento de la persona:
- La de la intuición inspirada (a través del arte).
- La de la revelación divina (a través de la religión).
- La razón humana (a través de la filosofía y la ciencia).
¿Cuál es la estructura ontológica de la persona?
La estructura ontológica de la persona es:
- La voluntad: Tendencia al bien, deseo, querer.
- La inteligencia: Intuición de lo universal, concepto, idea absoluta/universal.
- La imaginación: Imaginación de sí mismo, imagen, recuerdo.
- La sensibilidad: Sentimientos de sí mismo, sensación (externa), emoción, afecto (interno).
- La materia: Cuerpo, organismo.
¿Dónde radica la dignidad de la persona humana?
La dignidad humana reside en tres aspectos fundamentales:
- En la comprensión de algo universal, absoluto o definitivo.
- En la conexión con una dimensión metafísica o el bien.
- En su presencia desde el inicio como potencia, desarrollándose progresivamente.
Perspectivas Éticas y el Concepto de Bien
¿Cuáles son las tres perspectivas de la ética, y su principio fundamental?
Las tres perspectivas principales de la ética son:
- La perspectiva idealista o naturalista (la perspectiva de Batman): El bien es una idea objetiva y corresponde a un orden natural que se impone; el criterio del bien es, por tanto, el orden natural.
- La perspectiva subjetivista/relativista (la de Harvey Dent): Otorga importancia al sujeto, ya que el bien depende de este, de sus sentimientos y de su libertad, y donde puede existir un consenso.
- La perspectiva materialista/nihilista (la del Joker): Sostiene que todo es material y está regulado por el caos, fomentando la primacía de fuerzas superiores de poder.
¿En qué consiste el primer eje del bien como orden natural?
El primer eje del bien es el intrínseco, que consiste en lo natural. Como el ejemplo que discutimos en clase, donde existen leyes invisibles y tendencias, como la ley de descansar. Esta ley, siendo natural, es también agradable y se percibe como necesaria y obligatoria (lo que denota su obligatoriedad intrínseca).
¿En qué consiste el segundo eje del bien como sentido de la existencia?
El segundo eje es el bien dinámico, que representa la "meta", el objetivo ideal y la aspiración. "Todo se dirige hacia una meta".
¿En qué consiste el tercer eje del bien como dignidad personal?
El tercer eje es el bien comparativo, que se refiere al valor superior de las personas y de las relaciones personales (la persona vale más que una planta o algo material).
La Acción Moral y el Juicio Ético
¿Cuáles son los elementos éticos que hacen a la persona buena?
Para que una persona sea considerada buena, se requieren los siguientes elementos éticos:
- Conocer el bien o el mal.
- Saber cuáles son las normas (conocidas o por conocer) que ponen en práctica estos valores.
- Tener la capacidad/virtud de hacer lo que está bien, lo que nos hace seres buenos.
¿Cuáles son los factores éticos para juzgar una acción?
Para juzgar una acción éticamente, se consideran los siguientes factores:
- Cuando el objeto de la acción es correcto.
- La intención de la persona, el fin último de la acción.
- Las circunstancias de la acción.
¿Cuáles son los criterios morales para actuar bien?
Los criterios morales para actuar bien son:
- La justa medida.
- La aspiración constante a tu meta.
- La jerarquía de bienes.