Fundamentos de Ética, Moralidad y Convivencia Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Obligaciones del Ser Humano
- Legales: Son objetivas y, por tanto, las mismas para toda persona.
- Morales: Son subjetivas; no todo el mundo considera las mismas acciones como buenas o malas.
Responsabilidad Humana vs. Instinto Animal
Acto Ajustado
Cuando un animal ataca a alguien, actúa por instinto. Sin embargo, la persona tiene la capacidad de actuar de otro modo, siendo responsable de sus acciones.
Acto Desajustado
La manera de actuar del animal es por naturaleza, por su instinto. El ser humano, en cambio, es responsable de sus acciones.
Valoración Subjetiva y Objetiva
- Subjetiva: Cada ser humano valora las cosas según su propio criterio.
- Objetiva: No dependen de las personas individuales.
Valores Morales
Son cualidades que tienen los objetos o las personas y que nos hacen apreciarlos.
Conciencia y Autonomía Moral
Los seres humanos tenemos conciencia de nuestros actos. Es lo que se denomina conciencia psicológica.
Conciencia Moral y Libertad
- Autonomía Moral: Yo, libremente, decido actuar bien y soy responsable de mi conducta. Para ser libre, debo escoger mis valores sin que nadie decida por mí.
- Heteronomía: No soy libre; son los demás quienes deciden por mí.
Identidad Cultural
Son los rasgos culturales que nos identifican. La diferencia cultural es positiva porque me enriquece como ser humano; si la transformo en desigualdad, se vuelve negativa.
Problemas Económicos de la Globalización
La globalización de la economía es también un fenómeno natural e irreversible. Aunque presenta problemas, se considera a menudo la mejor opción. Algunos de los problemas derivan de la interconexión, el libre mercado y el movimiento del capital. Los países desarrollados imponen sus reglas a través de organismos como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). El tercer mundo, en ocasiones, se convierte en reserva.
Estado Democrático y su Fundamentación
En una democracia, el pueblo tiene el poder y gobierna a través de representantes elegidos. Según la teoría política, el gobierno gestiona los asuntos públicos. Las personas mayores de 18 años suelen tener derecho a voto.
Deficiencias del Sistema Democrático
Existen críticas, como la de aquellos que participan en las votaciones pero luego no exigen explicaciones al gobierno.
ONG (Organización No Gubernamental)
Nacieron en los años 90 como entidades sin ánimo de lucro.
Pacifismo
Es un movimiento que defiende la paz y es contrario a los actos violentos.
Figuras y Conceptos Filosófico-Políticos
Maquiavelo (1469-1527)
Político, escritor y filósofo italiano. Propugnó un modelo de conducta para el gobernante en el que política y moral son conceptos separados.
Jusnaturalismo
Sostiene que existen derechos o principios morales inherentes a la naturaleza humana, por la razón de que todos pertenecen a la misma especie (natural).
Convencionalismo
Considera que las normas y leyes son producto de un acuerdo o contrato social entre seres humanos.
Utilitarismo
Sugiere que la justicia natural puede ser el fundamento de las leyes, buscando la mayor felicidad para el mayor número.
Las Cuatro Virtudes Cardinales
- Templanza: Las personas tenemos necesidades. Si estamos dominados por la ira o el deseo desmedido, actuaremos mal. La templanza ayuda a moderar estos impulsos.
- Fortaleza: Es la fuerza de voluntad que nos permite hacer frente y superar las dificultades.
- Prudencia: Es una virtud intelectual que permite a la persona saber qué hacer en cada momento, eligiendo los medios adecuados para fines buenos.