Fundamentos de la Ética y la Moral: Virtud, Conciencia y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Concepto de Bien y sus Dimensiones

Definición General del Bien

Aquello que todos los hombres buscan.

Tipos de Bien

  • Bien Moral: El más importante. Acciones que nos humanizan.
  • Bien Técnico: Tienen una finalidad concreta.
  • Bien Biológico: El menos importante.

El Intelectualismo Moral Socrático

El intelectualismo moral implica el olvido de la verdad, pensando que conocer el bien ya garantiza hacer el bien. La postura de Sócrates afirma que, para ser buenos, hay que hacer el bien. Las virtudes son actos que hacen bueno al hombre.

La Conciencia Moral: Definición y Paradoja

Definición de Conciencia Moral

Es la capacidad de conocer y discernir el bien y el mal. Es la voz interior que guía los actos y permite emitir un juicio sobre la bondad o moralidad de estos. La conciencia requiere sinceridad e implica responsabilidad moral. Aunque todos poseemos una, la conciencia se puede formar o deformar.

La Paradoja de la Conciencia

Ir en contra de la conciencia siempre es incorrecto. Sin embargo, seguir la conciencia puede ser bueno o malo. Se actúa mal cuando se va contra ella, pero no basta con actuar con conciencia, ya que no siempre es bueno. Ejemplo: Un juez que no atiende a la verdad (éticamente, el juez ha obrado mal).

Fundamentos de la Ética

Etimología y Alcance

La palabra Ética viene de Ethos, que significa costumbre o carácter. Afecta a todos los hombres y es un saber reflexivo basado en razonamientos.

Objetos de Estudio de la Ética

  • Objeto Material: Los actos humanos.
  • Objeto Formal: La bondad o maldad de esos actos, y la búsqueda de la felicidad.

Juicio Descriptivo vs. Juicio Ético

  • Juicio Descriptivo: Describe la realidad.
  • Juicio Ético: Valora el bien o el mal de esa realidad.

Distinción de Actos

  • Actos Humanos: Actos voluntarios, libres, que decidimos y queremos (surgen de la razón y la voluntad).
  • Actos del Hombre: Actos que no surgen de la razón ni de la voluntad (ej. digestión, reflejos).

Dignidad Ontológica y Dignidad Moral

  • Dignidad Ontológica: Nunca se pierde. La tienen todos los humanos por el simple hecho de existir. Es igual para todos.
  • Dignidad Moral: Crece o disminuye dependiendo de los actos morales que realizamos. Una persona virtuosa tiene mayor dignidad moral.

Es crucial, por ejemplo, que un enfermero tenga en cuenta la dignidad ontológica, ya que es la que poseemos desde que nacemos y no se le puede quitar a nadie.

Ética Racional y la Importancia de la Virtud

La Ética Racional busca la naturaleza humana fundamentada en el bien, el cual puede conocerse mediante la razón. El bien que se busca está basado en el hombre.

La Virtud

La virtud es el bien llevado a la perfección. Haciendo el bien nos hacemos virtuosos y somos capaces de hacer el bien. El bien en sí mismo no existe; solo existen personas buenas y acciones buenas.

Las Tres Dimensiones de una Ética Completa

Una ética completa debe integrar tres dimensiones fundamentales: Bienes, Normas y Virtudes.

El Reduccionismo Ético

El olvido de dos de estas dimensiones, centrándose solo en una, se conoce como reduccionismo:

  • Olvido de Bienes y Virtudes: Ética Racionalista (centrada solo en Normas).
  • Olvido de Normas y Virtudes: Ética Hedonista (centrada solo en Bienes/Placer).
  • Olvido de Normas y Bienes: Ética Estoica (centrada solo en Virtudes, olvidando aquello que nos hace felices).

Conciencia Heterónoma y Autónoma: El Ideal Ético

  • Conciencia Heterónoma: Juzga a partir de algo externo (pasiones, instintos o dictado por otros/leyes).
  • Conciencia Autónoma: Juzga de forma propia y libre, a partir de fundamentos racionales.

El ideal ético es la conciencia autónoma, porque se basa en fundamentos racionales.

Principios de la Razón Práctica: Sinderesis y Fronesis

Sinderesis (Sýnderesis)

Es la capacidad natural para juzgar rectamente. De ella emanan los principios éticos fundamentales (bienes humanos fundamentales, virtudes fundamentales, el primer principio de la razón práctica).

Ejemplo: La educación es buena, pero tenemos la libertad para elegir la forma de educar.

Fronesis (Phronesis o Sabiduría Práctica)

Es la sabiduría práctica. Es la cualidad de las personas que distinguen el bien y el mal en la acción concreta. Nos permite saber lo que está bien y mal en cada situación.

Requisitos para desarrollar la Fronesis

  • Crear hábitos de reflexión.
  • Experiencia.
  • Estudiar.
  • Pedir consejo.
  • Conocer las circunstancias.
  • Prever el futuro.

Entradas relacionadas: