Fundamentos de la Ética: Moral, Teoría y su Vínculo con la Religión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Definiciones Fundamentales
Sistema moral: Conjunto de códigos y normas de un individuo o grupo.
Teoría ética: Reflexión filosófica sobre la moral.
Las Teorías Éticas
Los seres humanos nos hacemos preguntas que tienen que ver también con nuestra dimensión moral: ¿cómo podemos conocer qué son el bien y la justicia? Este tipo de preguntas tienen un carácter filosófico y corresponden a la filosofía moral o ética.
Para justificar normas morales o aclarar el significado de determinados términos, tenemos que acudir a las teorías éticas. Incluso para dar respuesta a ciertas preguntas de carácter moral, hay que responder previamente a determinadas preguntas de carácter filosófico.
Doctrinas Morales vs. Teorías Éticas
- Las doctrinas morales ofrecen guías de conducta a las personas que pertenecen a una sociedad, que puede ser incluso la sociedad universal de los seres humanos.
- Las teorías éticas proporcionan un conjunto ordenado y sistemático de reflexiones cuya finalidad es clarificar los problemas que se nos plantean en nuestra vida, en cuanto seres morales, y justificar las respuestas que les damos.
Sin embargo, no existe una línea clara que separe el ámbito de la doctrina moral del ámbito de la teoría ética. Las doctrinas morales propuestas por las diferentes sociedades y religiones de todas las épocas incorporan también consideraciones éticas.
Relación entre Ética y Religión
La ética se encuentra necesariamente con la religión, ya que esta es una fuente importantísima de valores morales.
Muchos códigos y normas morales vigentes proceden de tradiciones religiosas y numerosas personas siguen guiando su comportamiento por códigos religiosos. Las concepciones que tenemos sobre la persona, la libertad, la responsabilidad y la individualidad provienen, en gran medida, de la tradición judeocristiana.
Los procesos de secularización que se han producido en nuestras sociedades han dado lugar a la necesidad de justificar las propuestas morales sin tener que acudir a la religión, en la medida en que pretenden tener una validez universalizable en sociedades multiculturales, donde conviven personas de diferentes religiones y de ninguna.
Perspectivas y Autonomía
Podemos decir que la ética y la religión pretenden dar sentido a la vida humana, pero desde perspectivas diferentes. Se relacionan, pero son autónomas:
- La religión exige del creyente una aceptación desde la fe del mensaje de salvación que ella ofrece, aceptación que en el caso de algunas religiones incluye también del creyente un asentimiento razonado.
- La ética exige un esfuerzo racional por pensar y crear sociedades en las que los seres humanos vivamos emancipados y liberados de todas aquellas ataduras que nos impidan vivir conforme a nuestra dignidad.
Pero el esfuerzo de la ética por dar sentido a la existencia humana se encuentra al final del proceso con el límite que la razón no puede traspasar, si no se abre la pregunta por lo trascendente.