Fundamentos de Ética, Moral y Socialización: Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Enviado por andres y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,4 KB
¿Qué es la Ética?
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Moral
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.
Socialización
La socialización se refiere a las instituciones presentes en la sociedad que condicionan la moral.
Tipos de Sociedad y Cultura
- Sociedad Occidental: En esta sociedad nos encontramos nosotros, caracterizada por su comida, cultura y vestimentas.
- Sociedad Oriental: Ejemplo: China, con sus propias particularidades en comida, cultura y vestimentas.
Estos ejemplos ilustran diferencias culturales significativas.
¿Qué es la Moralidad?
La moralidad es la aplicación práctica de la moral y su estudio.
La ética, por su parte, estudia la moral de forma rigurosa.
El trabajo manual y el trabajo intelectual son considerados clases sociales.
Tipos de Ética
Existen cuatro tipos principales de ética:
- Normativa: Intenta explicar lo que debemos hacer.
- Formativa: Busca formar una ciencia moral.
- Científica: Pretende fundamentar enunciados científicos.
- Filosófica: Se aplica mediante el planteamiento y el razonamiento.
Moral y ética: ambas son de formación valórica.
Profundizando en la Socialización
La socialización es un proceso de enseñanza que dura toda la vida.
Etapas de la Socialización
Socialización Primaria
Es la etapa de nuestra infancia (aproximadamente hasta los 4 años) donde influye la familia y se adquieren el lenguaje y el nombre, siendo la más importante para nuestra vida.
- Agentes explícitos: Familia.
- Agentes no explícitos: La televisión.
Socialización Secundaria
Posterior a la niñez (a partir de los 4 años), se prolonga a través de instituciones (colegios, jardines) y grupos de pares (compañeros, amigos).
- Agentes explícitos: Colegios, instituciones.
- Agentes no explícitos: Empresas, organizaciones.
Socialización Terciaria
Es la última etapa, correspondiente a la adultez, donde se aprende de los medios de comunicación, la política, la religión, etc.
Agentes de Socialización
Se clasifican en:
- Explícitos
- No explícitos
Aportes de Basil Bernstein
Basil Bernstein propuso el concepto de código restringido (el que no se aprende con naturalidad) y código elaborado (el que explica toda una situación en concreto).
Concepto de Anomia (Émile Durkheim)
La anomia se refiere a la ausencia de normas o restricciones, o cuando una enseñanza no es aplicada (ej. no ir al colegio). (Autor: Émile Durkheim).
El individuo escoge qué tipo de socialización quiere recibir en las etapas posteriores.
Tipos Específicos de Socialización
Se divide en cuatro tipos principales:
Resocialización
Interiorización de nuevos conjuntos de normas y valores, lo que implica un cambio radical en la personalidad de un individuo. Ejemplos: cárcel, campamento militar, gendarmería, carabineros.
Desocialización
Proceso de hacer olvidar normas y despojar a los individuos de los valores adquiridos y su autoimagen, para reemplazarla por una nueva (gracias a una resocialización previa). Ejemplo: un médico que debe despojarse de ciertos prejuicios personales para ejercer su profesión.
Socialización Anticipada
Cambios completos en las perspectivas y comportamientos en preparación para un evento futuro. Ejemplos: la llegada de un hijo, casarse, un primer trabajo.
Socialización Ocupacional
Proceso de alinear las normas, valores y creencias de un nuevo trabajador con los de su organización. Ejemplo: un trabajador nuevo adaptándose a los saludos y la vestimenta de la empresa.