Fundamentos de Ética y Moral: Guía para la Toma de Decisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Fundamentos de Ética y Moral
Moral -> Individual -> Reglas que indican lo que debemos hacer y lo que no.
Ética -> Profesionalismo -> Teoría o sistema que agrupa descripciones sobre qué es el bien y qué es el mal.
La moral está más relacionada con actos cotidianos, mientras que la ética se centra en lo más general y teórico: "Las reglas según las cuales vivimos constituyen la moral; los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética"
La ética podría entenderse como aquello que mantiene unida a la sociedad, y que provee estabilidad y seguridad esenciales para la vida humana.
Ética -> Ciencia que estudia qué es lo correcto.
La ética del comunicador no es saber qué es lo correcto, sino aprender a balancear intereses, valores o reglas morales. También aprender a justificar más que a razonar.
ETICOLOGÍA
Ramas de la Ética
-Metaética: Estudia las características de la ética y los conceptos abstractos o complejos como la verdad y la libertad.
-Normativa: Desarrolla las teorías generales, reglas y principios de la conducta moral.
-Aplicada: En esta rama recurrimos a los conocimientos para tomar decisiones en el mundo real.
DERECHO A INFORMAR -> Primera enmienda. Artículo II. Sección 4. No se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra o prensa.
Necesidad vs. Querer Saber
Invasión de la Intimidad -> Es el derecho a ser dejado solo o a controlar la publicidad no deseada sobre cuestiones personales.
Privado -> Es aquello que nos pertenece porque lo compramos.
Íntimo -> Nos pertenece sin transacción económica alguna, y forma parte de las decisiones más solitarias.
Libelo -> Publicar información falsa, y si es mentira difama, daña reputaciones, es peor.
Discreción. Verificación de los datos. Imparcialidad. Verdad. Responsabilidad. Decencia.
Relaciones Públicas
Maneja las maneras en que las operaciones de una organización afectan a las personas. Cómo participa la empresa en los asuntos de la comunidad.
Un relacionista puede ser agente de prensa, practicar la promoción, investigar la opinión pública y tener conocimiento de mercadeo.
¿A quién soy leal?
Periodismo -> Público
Publicidad -> Cliente
Relaciones Públicas -> Ambos.
Gestión de Crisis
Situación de crisis -> Evento inesperado que atenta contra la credibilidad o la reputación de la empresa. Puede amenazar la vida humana, el bienestar público, la propiedad o el ambiente, y alterar la opinión que el público tiene.
Crisis -> Prepararse de antemano. Actuar con rapidez. Estar listo para las exigencias de los medios. Neutralizar el efecto negativo. Sinceridad. No dudar en pedir disculpas. Declaración pública clara y concisa. Ofrecer cifras.
Publicidad
Busca persuadir al público -> Es un tipo de información que da a conocer productos y servicios, pero tiene una finalidad instrumental.
Cumple con un servicio: Informar cómo, dónde y cuándo encontrar lo que necesitamos o anhelamos.
Es un componente en nuestra economía.
Decir la verdad. Respeto a los seres humanos.
Ser prudentes en anuncios relacionados a la salud, la imagen y la belleza. Respeto al cliente y orientarlo.
Respeto a los medios de comunicación.