Fundamentos de la Ética y la Legislación Informática en México
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Ética
Definición de Ética
- Sistema de reglas que gobierna el ordenamiento de los valores.
- La elección de la conducta digna, el esfuerzo por obrar bien, la ciencia y el arte de conseguirlo.
- El instrumento que impone las normas morales para el desarrollo de los seres humanos.
Moral
Son los actos sociales adecuados a la ética.
Cuestión Ética
Situación, problema u oportunidad en la cual un individuo debe elegir entre varias acciones que se debe evaluar como correctas o equivocadas.
Ética de Negocios
Principios y normas morales que guían el comportamiento en el mundo de los negocios.
Filosofía Moral
Principios, reglas y valores que utilizan las personas para decidir qué está bien y qué está mal.
Sistemas Éticos
Esta es una definición simple, en abstracto, pero a menudo terriblemente compleja y difícil cuando se encaran decisiones reales.
Universalismo
Sistema ético que sostiene ciertos valores sin importar el resultado inmediato. Los valores importantes son aquellos que la sociedad necesita para funcionar.
Teleología
Considera que un acto es moralmente correcto o aceptable si produce un resultado deseado. El resultado puede ser cualquier cosa deseada por la persona, incluso placer, crecimiento personal, dinero, conocimiento u otras de interés personal. El criterio clave son las consecuencias del acto, por lo que a veces la teleología se conoce como consecuencialismo.
Tipos de Teleologías
- Egoísmo: Sistema ético que define al comportamiento aceptable como aquel que maximiza las consecuencias para la persona.
- Utilitarismo: Sistema ético que afirma que el mayor bien para el mayor número debe ser la preocupación primordial de quienes toman decisiones.
Deontología
- Enfoque que se centra en los derechos de las personas, cuya atención asegura que se respete por igual a todas las personas.
- De esta manera, las acciones que maximizan la utilidad para muchas partes serán rechazadas si se comete una injusticia importante con solo una parte de ellas.
Relativismo
Enfoque que basa el comportamiento ético en las opiniones y comportamientos de otras personas importantes.
Ética de la Virtud
Perspectiva de que lo que es moral procede de lo que una persona madura con carácter moral positivo consideraría correcto.
Legislación Informática en México
El Derecho surge como un medio efectivo para regular la conducta del hombre en sociedad. Pero la sociedad no es la misma en cada uno de los lugares del planeta ni es la misma en cada momento de la historia. El Derecho regula la conducta y los fenómenos sociales a través de leyes. El proceso de creación de las leyes es largo y lento, sobre todo en el Sistema Jurídico Latino.
En los últimos años, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han revolucionado la vida social en numerosos aspectos: científicos, comerciales, laborales, profesionales, escolares, etc. La tecnología avanza a una velocidad vertiginosa y el Derecho, en especial el Derecho Mexicano, se ha quedado con mucho rezagado en la regulación de una materia que lo ha rebasado.
Delitos Informáticos
Artículo 231 del Código Penal para el D.F.
Fraude mediante el uso de la computadora y la manipulación de la información que éstas contienen. (técnica de salami u otras)
“Se impondrán las penas previstas a quien: ... XIV. Para obtener algún beneficio para sí o para un tercero, por cualquier medio accese, entre o se introduzca a los sistemas o programas de informática del sistema financiero e indebidamente realice operaciones, transferencias o movimientos de dinero o valores, independientemente de que los recursos no salgan de la Institución...”
Código Penal Federal, Artículos 211 Bis 1 a 211 Bis 7
Acceso no autorizado a sistemas o servicios y destrucción de programas o datos.
(cuadro)
Ley Federal del Derecho de Autor, Artículo 11
Reproducción no autorizada de programas informáticos.
Establece el reconocimiento del Estado al creador de obras literarias o artísticas, entre las que están los programas de cómputo. La reproducción queda protegida a favor del autor y se prohíbe la fabricación o uso de sistemas o productos destinados a eliminar la protección de los programas.
El Código Penal Federal tipifica y sanciona esta conducta con 2 a 10 años de prisión y de 2000 a 20000 días de multa.
Ley Federal del Derecho de Autor, en sus Artículos 107 al 110
Uso no autorizado de programas y de datos.
Protege como compilaciones a las bases de datos legibles por medio de máquinas que por razones de disposición de su contenido constituyan obras intelectuales, otorgándole a su organizador el uso exclusivo por cinco años; asimismo, exceptuando las investigaciones de autoridades, la información privada de las personas contenida en bases de datos no podrá ser divulgada, transmitida ni reproducida salvo con el consentimiento de la persona de que se trate.