Fundamentos de la Ética Ambiental y la Socialización Escolar para la Fuerza Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Educación y Estructura Social

La Socialización del Niño como Fuerza de Trabajo

Los rasgos más importantes de la estructura social en el contexto educativo son:

  1. Obsesión por el orden y la autoridad: El ejercicio de la autoridad es a pequeña escala, engañoso y cotidiano, y el orden requiere una forma de aprendizaje.
  2. Los alumnos aprenden a ser tratados como miembros de categorías y gestionados como parte de colectivos.
  3. Renuncia al control del proceso de su trabajo: El alumno no controla el proceso de trabajo, tal como tampoco lo controlará el trabajador asalariado.
  4. Renuncia al control del contenido de su trabajo: El contenido no es elegido por los alumnos.
  5. Contraposición entre trabajo y tiempo libre.
  6. El espacio y el tiempo escolares: La escuela ejerce el control del espacio de la actividad del alumno y forma una noción capitalista del tiempo.
  7. Construcción del Individuo Aislado: La escuela no solo legitima el orden social, sino que también lo protege a través de mecanismos específicos.
  8. La evaluación tiene como función la clasificación.

Ética Ambiental y Paradigmas Filosóficos

Paradigmas Éticos: Utilitarista Antropológico vs. Biocéntrico

Paradigma Antropológico Utilitarista: Se caracteriza por hacer un uso abusivo de los recursos naturales a pesar de provocar un continuo daño ecológico.

El Paradigma Biocéntrico (centrado en la biosfera) implica:

  1. El principio de la consideración moral: Las cosas vivas merecen la consideración de todos los agentes morales por el simple hecho de ser miembros de una comunidad de vida.
  2. El principio de valor intrínseco: Para un miembro de una comunidad de vida, la realización de su bien es algo intrínsecamente valioso y merece que se le conserve como un fin en sí mismo.

El Concepto de Considerabilidad Moral

  • En términos de *Spinoza*, todo ser se *esfuerza* por preservar, con una duración indefinida y cualitativa, el propio ser.
  • Toda ética es rigurosamente autoafirmativa y no quiere otra cosa que la realización de lo que el sujeto ya es.
  • Puede decirse que todos los seres caen bajo una consideración de considerabilidad.
  • La considerabilidad tiene un claro significado moral, pues mantiene una actitud de apertura e interés hacia los seres y las cosas.
  • Decir entonces que todos los seres caen bajo nuestra consideración equivale a admitir que todos tienen una considerabilidad moral.
  • Lo esencial para la justicia es que todos los seres participen de la misma considerabilidad moral.

Relación entre los Estadios de Kohlberg y la Naturaleza

  1. La superación del egocentrismo y de la considerabilidad moral del otro.
  2. Superar nuestra propia temporalidad (implica considerar el tiempo pasado y pensar en las siguientes generaciones, buscando la sostenibilidad).
  3. Convertir el concepto de naturaleza en símbolo (en valores intangibles).
  4. Entrar de manera trascendente dentro de la naturaleza. Por ejemplo: un pueblo muy primitivo que hace algún tipo de baile o ritual para dar las gracias a la naturaleza.

Entradas relacionadas: