Fundamentos y Etapas Clave del Desarrollo Embrionario Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Embriología: Conceptos Fundamentales
Embriología: Ciencia que estudia las primeras etapas prenatales del desarrollo. Comprende desde la formación del huevo o cigoto hasta que surgen los primeros esbozos de los órganos.
Áreas de Estudio en Embriología
- Embriología del desarrollo
- Embriología experimental
- Teratología
Pioneros de la Embriología Experimental
Wilhelm Roux y Hans Driesch
Wilhelm Roux: Inició la embriología experimental al destruir una de las blastómeras en estado de dos células, obteniendo un hemiembrión. Su discípulo, Hans Driesch, logró separar con éxito las dos blastómeras, dando origen a dos embriones completos.
El Experimento del Mosaico de Roux
Wilhelm Roux pensaba que durante la división, las células pierden un trozo del material genético, lo cual produciría un mosaico de células con diferente información para originar diferentes partes del cuerpo. Utilizó huevos de rana que habían sufrido su primera división mitótica; con una aguja caliente destruyó una de las células y dejó que el embrión siguiera desarrollándose. Siempre obtuvo medio embrión, lo que lo llevó a concluir que la información en las células embrionarias era desigual, un mosaico, en el cual la parte superior del embrión conformaba la región cefálica y la parte inferior la región caudal.
Hans Spemann
Hans Spemann: Primer embriólogo en identificar un campo morfogenético. Premio Nobel 1935.
Conceptos Clave del Desarrollo Embrionario
Desarrollo: Proceso constante de cambio y crecimiento donde el cigoto, una célula única, se transforma en un ser adulto multicelular.
Organogénesis: Estudia el desarrollo y el crecimiento de los órganos y sistemas a partir de sus respectivos esbozos.
La Teratología o Dismorfología es la ciencia que estudia las anomalías o malformaciones congénitas.
Reproducción y Formación del Cigoto
La reproducción sexual se efectúa mediante la formación de células especializadas llamadas gametos (gameto masculino y femenino), de cuya fusión (singamia) resulta un cigoto. De este se origina posteriormente un embrión, del cual se forma un nuevo individuo.
Las células gaméticas llevan solamente la mitad del número de cromosomas correspondiente. Para dar origen a un nuevo individuo, se necesita que un óvulo y un espermatozoide se unan en la fecundación, dando origen a un cigoto. El cigoto contiene dentro de sus células la mitad del número de cromosomas provenientes del gameto femenino y la otra mitad del gameto masculino.
El Cigoto y el Vitelo
Cigoto: Célula diploide fruto de la fecundación de un óvulo y un espermatozoide. Es totipotente (puede dar origen a cualquier tipo de célula). Es básicamente igual al óvulo (salvo en el material genético).
Vitelo: Sustancia de reserva del huevo.
- Proteínas (albúminas)
- Lípidos (fosfolípidos y grasas neutras)
Etapas del Desarrollo Humano
Etapa Prenatal
- Período Preembrionario: Desde la fecundación hasta la implantación.
- Período Embrionario: Desde el octavo día hasta el tercer mes (morfogénesis y diferenciación celular).
- Período Fetal: Desde el tercer mes hasta el nacimiento (Crecimiento).
Etapa Postnatal
- Nacimiento
- Lactancia
- Niñez
- Adolescencia
- Adultez
- Envejecimiento
- Muerte