Fundamentos del Estudio Histórico: Concepto, Utilidad y Fuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Tema I: Introducción a la Historia
Las Diversas Concepciones del Término Historia
Este tema explora las múltiples formas de entender la historia como disciplina.
Los Periodos en la Evolución de las Sociedades Humanas
(Nota: Este apartado se menciona en el título original pero no se desarrolla en el texto proporcionado.)
La Importancia de los Atlas Históricos
Los atlas históricos constituyen un instrumento de trabajo imprescindible para el estudiante y particularmente para este tema. Su consulta resulta fundamental para observar la evolución de las sociedades, las cronologías, los mapas y la información histórica que nos proporcionan.
¿Qué es la Historia?
Marc Bloch señala que esta pregunta tiene todos los elementos de una pregunta ingenua, pero de ningún modo impertinente, porque el problema que planteaba es el de la legitimidad de la Historia.
Distintas Respuestas sobre la Definición de Historia
- Pierre Vilar: Sirve para comprender el presente conociendo el pasado y poder, en definitiva, saber leer un periódico situando las cosas que hay detrás de las palabras.
- R.G. Collingwood (contestación interesante): La historia es para el autoconocimiento humano. Conocerse a sí mismo significa conocer lo que se puede hacer. Puesto que nadie sabe lo que puede hacer hasta que lo intenta, la única pista para saber lo que puede hacer el hombre es averiguar lo que ha hecho. El valor de la historia consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y, en ese sentido, lo que el hombre es.
¿Para Qué Sirve la Historia?
En la actualidad, se considera una ciencia humana o social que permite producir un tipo de conocimiento científico cuyos fundamentos y métodos son idénticos a los de todas las ciencias humanas/sociales.
Vitalidad Funcional de la Historia y su Importancia Sociocultural
Ejemplos Internacionales (I)
- Gran Bretaña: La historia era una materia tan importante y tan potencialmente polémica.
- Francia: En 1983, François Mitterrand declaró que la deficiencia de la enseñanza de la historia se había convertido en un peligro nacional.
- España: La transición política desde la dictadura a la democracia a partir de 1975 (año de fallecimiento del general Franco) se hizo sobre la base de un acuerdo entre las diversas fuerzas políticas para "olvidar" la Guerra Civil de 1936-1939 y la represión franquista, a fin de evitar la desestabilización que supondría todo lo que pudiera alentar la petición de responsabilidades y ajustes de cuentas.
Las ciencias históricas tienen una labor pedagógica fundamental.
Ejemplos Internacionales (II)
- República Federal Alemana: La Historikerstreit (la querella de los historiadores) surgió a raíz de un artículo periodístico del historiador conservador Ernst Nolte titulado “Un pasado que no quiere pasar”, sobre la relativización del Holocausto judío.
Origen del Término "Historia"
Herodoto acuñó en el siglo V a.C. el término Historia en el sentido de actividad de indagación, averiguación, pesquisa e investigación sobre la verdad de acontecimientos humanos pretéritos.
El Taller del Historiador
La primera tarea del oficio del historiador es descubrir, identificar y discriminar las fuentes.
La labor interpretativa de las fuentes es esencial, ya que el relato histórico del investigador no puede ser arbitrario, ni caprichoso, ni ficticio, sino que debe estar justificado, apoyado y constatado por las pruebas y evidencias.
Afirmaciones de la Escuela de los Annales
- Comprender en historia no es clasificar y simplificar.
- Ponerse en el lugar del otro: saber adoptar la mentalidad de la época (empatía).
- La historia refleja la vida, no la muerte.
- Comprender el presente por el pasado. Comprender el pasado por el presente.
- Contra el saber fragmentario.
Concepto General de Fuente Histórica
¿Qué entendemos por fuentes? Llamamos fuentes a todos los textos, objetos o hechos de los cuales podemos obtener información o conocimiento del pasado.
Definiciones de Fuentes Históricas
- Para el profesor M. Riu: "En sentido amplio, entendemos por «fuentes históricas» todos aquellos instrumentos, escritos, objetos, restos y testimonios directos o indirectos que utilizamos para conocer los tiempos pasados y escribir su historia."
Importancia de las Fuentes
La historia, en cuanto “estudio científicamente elaborado” como la define Lucien Febvre, descansa sobre las fuentes.
O como afirma M. Pacaut, “la materia prima de la historia es el documento, escrito o no, que representa para el historiador el único testimonio verdadero del pasado, testimonio que debe someter a un examen minucioso para asegurarse de su autenticidad, descubrir su sentido real y medir su valor”.