Fundamentos Estructurales y Clasificación Detallada de Muros de Contención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
Introducción a los Muros de Contención
Los muros son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien de un terreno natural, bien de un relleno artificial o de cualquier elemento a contener. En las situaciones anteriores, el muro trabaja principalmente a flexión, siendo la compresión vertical debida generalmente a su propio peso, generalmente despreciable. En ocasiones, los muros desempeñan la función de cimiento al transmitir las presiones o cargas, suministradas por los pilares o por los forjados que apoyan en la coronación del muro. El muro de contención se comporta básicamente como un voladizo empotrado en el cimiento.
Clasificación y Tipos de Muros Estructurales
Tipos de Muros según su Mecanismo de Resistencia
Muros de Gravedad
Son muros de *mampostería* (m.), en los que la resistencia se consigue por su propio peso. Normalmente carecen de cimiento diferenciado, aunque pueden tenerlo. Su ventaja fundamental es que no van armados. Se suelen utilizar para alturas moderadas, siempre que su longitud no sea demasiado grande, pues en caso contrario serían una solución antieconómica en comparación con los muros de *hormigón armado* (a.).
Muros en Ménsula (Muros de Flexión)
Son los muros de contención de uso más frecuente. Constituyen la solución más económica para muros de 10-12 metros de altura.
Muros con Contrafuertes
Al crecer en altura, compensa aligerar las piezas con la solución de los contrafuertes, aunque conlleve un trabajo de ferralla y encofrado más complicado y un hormigonado más difícil.
Dinámica de Empujes del Terreno
La presión del terreno sobre un muro está fuertemente condicionada por la deformabilidad del muro, entendiendo como tal, no solo la deformación que el muro experimenta como pieza de hormigón, sino también la que produce en el muro la deformación del terreno de cimentación.
Clasificación de Empujes
Si el muro se desplaza permitiendo la expansión del suelo, se produce un fallo por corte del suelo. El empuje se reduce mediante una cuña mucho más amplia que experimenta un ascenso. Este valor recibe el nombre de **empuje pasivo** y es el valor mayor que puede tener el empuje. El **empuje al reposo** es el valor intermedio entre el **empuje activo** y el empuje pasivo.
Función y Tipología de Muros (Flexión Compuesta)
La misión de un muro de contención es contener, dentro de un espacio limitado, diversos materiales o líquidos. Los muros de contención se dividen en:
Muros de Gravedad
Basan su resistencia en su propio peso, es decir, son obras pesadas que se colocan delante de los materiales a contener y resisten por su propio peso al empuje de los materiales.
Muros de Flexión
Las fuerzas exteriores o empujes que actúan son fuerzas horizontales en vez de verticales. El depósito o muro de contención ha de concebirse para que sus paredes trabajen solamente a flexión, pudiendo trabajar a tracción cuando se emplee armadura (a.).
Formas Habituales de Muros de Flexión
Sección Rectangular: Se suelen construir en fábrica de ladrillo o bien con mampostería (m.).
Sección Trapezoidal: Es la que se realiza en obras de tierra.
Sección Trapecio-Rectangular: Fábrica de ladrillo o mampostería (m.).
Concepto de Momento Resistente
Se define **Momento Resistente** como el producto de fuerzas o pesos por sus respectivas distancias al *punto de vuelco* (mv).