Fundamentos de la Estructura Social y el Sistema de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Concepto de Estructura Social

La estructura social hace referencia a la dimensión organizativa y las formas de organización de una sociedad, que la dotan de permanencia y estabilidad.

Dimensiones Básicas de la Estructura Social

Estas son los elementos básicos que constituyen la estructura social:

  • Dimensión espacial (el territorio): Es el soporte físico de las relaciones e instituciones sociales, haciendo referencia a los recursos naturales y su ubicación.
  • Dimensión demográfica (la población): Es el soporte biológico de las relaciones sociales.
    • Estudio cuantitativo (estadísticas demográficas).
    • Estudio cualitativo.
  • Dimensión económica (producción social): Es un elemento clave de la adaptación de la población al medio físico.
  • Dimensión política (reproducción social): Su función de reproducción social (funcionamiento del resto de estructuras) está desarrollada por las instituciones encargadas de la organización, reorganización y control de las relaciones sociales.
  • Dimensión cultural e ideológica (representación social): Su función es estructurar los sistemas de socialización e integración social, asegurando la transmisión de valores, normas y pautas que legitiman y son legitimadas por el modelo de organización social dominante: sistema familiar, educativo, religioso y sistema de comunicación de masas.

El Sistema Social: La Orientación Funcionalista

1. El Sistema de la Acción y sus Subsistemas

1.1. La Acción y sus Contextos

La acción (toda conducta humana, individual o colectiva, consciente o inconsciente) se sitúa en cuatro contextos a la vez:

  • Biológico: El del organismo neurofisiológico, con sus necesidades y exigencias.
  • Psíquico: El de la personalidad, estudiado por la Psicología.
  • Social: El de las interacciones entre los actores y los grupos, estudiado por la Sociología.
  • Cultural: El de las normas, modelos, valores, ideas y conocimientos, estudiado por la Antropología.

1.2. La Noción de Sistema

Cada contexto de la acción constituye un sistema con su lógica y estructuras particulares. Por ello, el sistema de la acción está compuesto por los cuatro subsistemas mencionados. Al ser este también un sistema abierto, los cuatro sistemas tienen relaciones de interdependencia y complementariedad.

1.3. La Jerarquía entre Sistemas

Para explicar el sistema de la acción, se puede establecer una jerarquía en función de su riqueza en información (jerarquía cibernética), buscando la eficacia de la acción. El orden sería el siguiente:

  1. Cultural
  2. Social
  3. Psicológico
  4. Biológico

En contraste, si se considera la jerarquía en función de la energía, un enfoque más adecuado a la perspectiva de Marx, el orden sería inverso.

Entradas relacionadas: